El Cairo. - El mes islámico de ayuno del Ramadán comienza esta semana, planteando un nuevo reto a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para derrotar al movimiento talibán, en repliegue en Afganistán, y perseguir al "hombre más buscado" por Washington, Osama Bin Laden. Tras casi 40 días de bombardeos y de recientes y rápidos avances de la opositora Alianza del Norte respaldada por Estados Unidos, que ha ocupado Kabul, los talibanes aún controlan su bastión de Kandahar, en el sur afgano, aunque los combates continúan y Bin Laden sigue prófugo.
Subrayando que los talibanes pueden ser todavía una fuerza a la que debe tomarse en cuenta, Washington mantuvo su asalto militar nocturno sobre la nación centroasiática y debe evaluar ahora las repercusiones que podrían tener los ataques si continúan durante el Ramadán. A pesar de las amplias advertencias de ira musulmana, Washington no rompería ningún tabú islámico si continúa sus operaciones bélicas durante el mes sagrado de ayuno.
Pero analistas dicen que la continuación de los combates durante el Ramadán podría plantear un problema de relaciones públicas, al reforzar estereotipos de que la campaña es un ataque cristiano contra el islamismo.
* ¿Qué es el Ramadán? El Ramadán es un mes sagrado, durante el cual los musulmanes ayunan del alba al crepúsculo. El ayuno se refiere primordialmente a abstenerse de ingerir todo tipo de alimentos y bebidas, así como también de fumar y de sostener relaciones sexuales.
El ayuno durante el Ramadán es uno de cinco pilares que constituyen la base del islam. Los otros son profesar que no hay más dios que Dios y que Mahoma es su profeta, orar, dar limosnas a los pobres y efectuar el haj (peregrinaje) a la ciudad sagrada de La Meca, por lo menos una vez durante la vida de un creyente.
El ayuno está limitado a adultos sanos y capaces, que no estén de viaje. Eruditos dicen que adultos a quienes se obliga a ejecutar tareas críticas, tales como los cirujanos o los soldados, no necesitan ayunar, porque ello podría entorpecer su juicio o su desempeño.
* ¿Cuándo comienza? Este año, el Ramadán comienza el 16 ó el 17 de noviembre, dependiendo de cuándo se aviste la luna nueva. En vista de que los musulmanes usan el calendario lunar, el Ramadán se adelanta 11 días cada año. El Ramadán concluye aproximadamente 30 días después, con la siguiente luna nueva. El mes sagrado es seguido por el Eidal-Fitr, el festival islámico que rompe ese ayuno.
* ¿Cuál es su propósito? El Ramadán es un período para la reflexión y adoración profundas que hace énfasis en los valores de humildad y autocontrol, mientras aumenta la sensibilidad hacia el sufrimiento de los necesitados. El ayuno, que puede ser físicamente abrumador, es una medida de autopurificación y se le considera espiritualmente satisfactorio.
* La guerra durante el Ramadán. La ley islámica prohibe librar guerras durante cuatro meses del año, pero el Ramadán no es uno de ellos. Algunos musulmanes creen que no hay un mejor momento para luchar por una causa justa que durante el Ramadán y algunos guerreros creen que morir entonces como "mártir" es una bienaventuranza.
Eruditos religiosos y analistas políticos dicen que las batallas durante el Ramadán han sido comunes a lo largo de los siglos. Esos expertos apuntan a la primera victoria de importancia del islam en Badr, en el 624 aC, y la conquista de la ciudad sagrada de La Meca, ambas efectuadas durante el mes sagrado.
Egipto y Siria lanzaron la guerra de 1973 contra Israel durante el Ramadán, mientras que Irán e Irak no cesaron de combatir durante el Ramadán en su guerra de 1980/88. La violencia en Argelia, que ha dejado más de 100.000 muertos en casi 10 años transcurridos desde que se cancelaron unas elecciones en las que el Frente Islámico de Salvación se perfilaba como ganador, tiende a acelerarse durante el Ramadán.
Pero analistas dicen que los ataques militares occidentales durante el Ramadán probablemente desatarían simpatías enormes hacia Afganistán en las naciones musulmanas y generarían grandes marchas de protesta. (Reuters)