Año CXXXIV
Nº 49.281
Rosario,
viernes 26 de
octubre de 2001
Min 20º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




La puja. Cavallo insistió con eliminar el piso de coparticipación del año 2002
El acuerdo entre provincias y Nación está cada vez más lejos

El octavo día de negociaciones terminó mal. Gobernadores del PJ dicen que no hay fecha de reencuentro
A Carlos Reutemann se lo vio muy ofuscado.

 

La decisión del ministro Domingo Cavallo de no abrirle la mano a una contrapropuesta de los gobernadores y condicionar el envío de los recursos federales de 2002 volvió a hacer añicos ayer la posibilidad de un acuerdo entre la Nación y las provincias y aumentó la incertidumbre sobre la economía del país, alimentada ya por la demora en el canje de la deuda y los escasos resultados logrados por el ministro en su viaje secreto a Nueva York. Cavallo se retiró anoche pasada las 21 del Consejo Federal...




El ministro se juega su última carta para evitar el descalabro
Cavallo prepara un menú de ajuste y reforma previsional

Planea abolir el sistema de reparto, liquidar la Ansés y recortar el presupuesto para ahorrar 10.000 millones
Cavallo quiere eliminar subsidios y transferencias.

 

Mientras Domingo Cavallo destinaba la mayor parte de la jornada de ayer a negociar con los gobernadores un nuevo esquema de coparticipación, el gobierno trabajó a toda marcha en un duro programa de ajuste que le permita salir de la crisis de confianza y acceder a menores costos al mercado internacional de capitales. El equipo económico se encuentra analizando un conjunto de medidas de ajuste coyunturales y estructurales que incluyen desde la reforma integral del sistema previsional hasta una drá...




Los jueces son los únicos que se salvan
Un grupo de magistrados cobró un embargo de 1,3 millón a la provincia

Accionaron contra la ley de emergencia. Alegaron "necesidades alimentarias" pero ganan 4.600 mensuales

Un grupo de jueces santafesinos cobró ayer 1,3 millón de pesos gracias a la decisión de un abogado actuando como conjuez que falló contra la emergencia previsional sancionada en la provincia en 1999. Como causal para provocar esta definición, magistrados que en promedio ganan un sueldo de casi cinco mil pesos alegaron "necesidades alimentarias". El embargo de los recursos del Estado en medio de la crisis despertó la furia entre las autoridades del PE. Es la segunda vez en menos de un año que los...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Un nuevo impulso para la soja disponible
  La Nación dejará de pagar un subsidio para dragar la hidrovía


Diario La Capital todos los derechos reservados