| | La Nación dejará de pagar un subsidio para dragar la hidrovía Los sectores productivos de la provincia se declararon en alerta. El Magic convocó hoy a una reunión
| Los sectores productivos de la provincia de Santa Fe están en alerta porque el gobierno anunció que cortará el subsidio de 40 millones de dólares que otorga anualmente a la empresa que tiene a su cargo las obras y el mantenimiento de la hidrovía del río Paraná, Hidrovía SA, del grupo Belga Jan de Nul. Estas obras tuvieron una importancia clave en el crecimiento del cordón agroexportador de la región en los últimos cinco años. La determinación fue comunicada a representantes de la Cámara de Puertos, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores, el Enapro, entre otras entidades, por el secretario de Transporte de la Nación, Carlos Ludueña, durante una reunión a la que fueron convocados el miércoles en Buenos Aires. En tanto, el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción, citó a todos los sectores afectados por esta decisión a una reunión que tendrá lugar hoy en la sede rosarina de la cartera. El ministro de la Producción, Miguel Angel Paulón, señaló anoche a La Capital que mantuvo una conversación telefónica con el secretario Ludueña, quien le manifestó que el gobierno no puede hacerle frente al pago del subsidio por la falta de recursos y que confía en que todas las partes afectadas puedan encontrar una solución conjunta. "Cuando Cavallo (Domingo, ministro de Economía) impartió la orden de cortar todos los subsidios le aclaramos que el aporte a la hidrovía no es un gasto sino inversión, que es comparable al mantenimiento de una ruta, porque esta inversión terminó generando, no sólo para Santa Fe sino para toda la Argentina un enorme beneficio", dijo Paulón. El ministro agregó que en el encuentro que se llevará a cabo hoy en Rosario "vamos a intentar medir el impacto de esta medida y acordar escenarios y salidas posibles, las que posteriormente elevaremos las autoridades nacionales". Paulón admitió que la novedad cayó en el gobierno provincial como un balde de agua fría ya que "nadie lo esperaba". En la misma línea se manifestó Héctor Di Benedetti, representante de la Bolsa de Comercio que participó en la reunión del miércoles, quien aseguró que de concretarse el freno del subsidio, el peaje que actualmente cobra el concesionario de la hidrovía podría trepar al doble con "gravísimas consecuencias" por el encarecimiento de los costos para un enorme grupo de industriales y productores de la zona que utilizan esta vía de comunicación. También se manifestó en contra de la determinación del gobierno la titular del Enapro, María Herminia Grande, quien señaló que "el aporte de 40 millones de dólares del Estado se tradujo en 240 millones de dólares, con lo que queda claro que no se trata de un gasto sino lo contrario. Esto nos afecta a todos, a las empresas, los armadores, los importadores, los exportadores", se quejó. La decisión, incluso, afecta de algún modo a la concesión del puerto rosarino ya que los pliegos están hechos sobre la base de costos de peaje actuales. Los trabajos de dragado en la hidrovía a 32 pies hasta el puerto de Rosario y a 22 pies hasta el puerto santafesino, se iniciaron en 1995. El gobierno del por entonces presidente Carlos Menem, se comprometió a aportar 40 millones de dólares por año a la empresa contratista, que tiene la concesión hasta el 2013.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|