Editorial Un llamado de atención
|  | L as elecciones de anteayer tuvieron varios ganadores, pero el más notorio -sin dudas- fue el escepticismo político. Los porcentajes que alcanzaron en toda la Nación, pero fundamentalmente en la provincia de Santa Fe, los sufragios en blanco, nulos o impugnados resultaron previsiblemente elevados, dando cuenta del lapidario concepto negativo que mucha gente se ha formado acerca de las dirigencias. Y por supuesto que, más allá del fuerte peso que tuvo el bien llamado "voto bronca", el gran triunf... |
| |
| Reflexiones Un avance que debe completarse
|  | Alentadores resultan los beneficios fiscales concedidos a quienes desarrollen actividades agropecuarias. En efecto, el Poder Ejecutivo, haciendo uso de las facultades que le confiere la ley 25.414, dictó el decreto 935/2001, que dispone la derogación de impuestos distorsivos hoy vigentes y beneficios con el objeto de darle un mejor posicionamiento a la producción agropecuaria, tanto en el mercado nacional como el internacional. Los beneficios son aplicables tanto a personas físicas como jurídica... |
| |
| Efemérides Rosarinas Un 16 de octubre |  | De 1942: nacionalización del puerto de Rosario El presidente Julio A. Roca firmó, el 16 de octubre de 1902, el contrato de las obras del nuevo puerto de Rosario, con la empresa francesa Hersent et fils Schneider et Cie, por la que esta última se comprometió a construir 3.870 metros de muelles, obras de corrección, vías férreas, depósitos y edificios, a cambio de explotar las instalaciones por el término de 40 años. Cumplido este plazo, el 16 de octubre de 1942, el mismo fue entregado al gobierno... |
| |
|
| |