Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La ayuda de un seductor

"El sastre de Panamá" se filmó en Panamá. Era la primera vez que una gran producción se realizaba en el país centroamericano. Todo marchaba bien hasta que se conoció con mayor detalle el contenido de la novela de John Le Carré en la que se basa la película.
John Boorman contó que hubo resistencia a cooperar de parte del gobierno panameño porque la novela de Le Carré mostraba al gobierno en forma poco favorable. Pierce Brosnan tuvo que recurrir -según recordó Boorman- a su encanto personal para que la presidenta panameña, Mireya Moscoso, diera facilidades a los realizadores durante la filmación.
"La presidenta de Panamá es una dama muy atractiva que quedó muy encantada con Pierce"", dijo Boorman del actor más famoso por encarnar a James Bond en la pantalla cuando le preguntaron cómo recibieron permiso para filmar en el despacho de la mandataria.
Brosnan protagoniza la cinta a un torpe espía que contrata a un sastre encarnado por Geoffrey Rush para una misión condenada al fracaso que casi desata una guerra en Centroamérica.


Notas relacionadas
"La virgen de los sicarios"
Se estrena "El sastre de Panamá" de John Boorman
"Brillo de luna"
"Alexander y Natalia"
"Cabeza de Tigre"
Diario La Capital todos los derechos reservados