Año CXXXIV
Nº 49.033
Rosario,
lunes 19 de
febrero de 2001
Min 18º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Una vuelta de tuerca al descontento y la polémica en torno a las confiterías
La cercanía de los boliches reduce el valor de los inmuebles hasta un 30%

Otra variable es el tiempo que se tarda en vender. De noche, ruidos y desmanes; de día, espacios "muertos"
El movimiento y el ruido son factores negativos.

 

La eterna protesta de los vecinos en torno a la cercanía de los boliches bailables tiene esta vez una vuelta de tuerca en el sector inmobiliario: algunos agentes calculan que la proximidad de una confitería puede reducir hasta un 30 por ciento el valor de una propiedad. Otros no arriesgan porcentajes, pero en voz baja admiten que a veces las viviendas son "invendibles". Otra variable puede ser el tiempo que lleva poder cerrar un negocio en esas zonas. Los ruidos, desmanes y la gran afluencia de ...




Recorriendo Rosario. La populosa barriada ya superó el fantasma de las inundaciones
Empalme Graneros tiene más desafíos

La pobreza, la inseguridad, la falta de cloacas y de más centros de salud son las preocupaciones de la gente
El centro comercial de Juan José Paso.

 

Empalme Graneros siempre fue un barrio con grandes desafíos. Ayer fueron los de superar el aislamiento, las inundaciones y conseguir servicios. Hoy pasan por la pobreza, la inseguridad y la calidad de vida de la gente. Es un barrio de obreros luchadores y solidarios, al que se sumaron nuevos vecinos, los tobas. Tiene tres grandes franjas sociales que se pueden demarcar geográficamente. Vivió un desarrollo urbano en los últimos diez años con un crecimiento habitacional que multiplicó las demandas...





Larga hoy el estacionamiento medido

Esta semana no se aplicarán multas, pero habrá una campaña de difusión sobre el uso de los parquímetros
El centro cambiará su fisonomía con los parquímetros.

 

A partir de hoy y por los próximos cinco años, comenzará a regir el nuevo sistema de estacionamiento medido en la ciudad, pero hasta el 26 no se aplicarán multas a quienes dejen sus coches en zonas prohibidas o en paradas de taxis y colectivos: sólo recibirán en sus parabrisas una notificación de la infracción. El período experimental de esta semana incluirá una campaña de difusión sobre el uso de parquímetros, que compatibilizarán monedas de uso legal y cospeles. En el debut, Tránsito Rosario S...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Prevén sancionar penalmente a los radiodifusores clandestinos
  Mil jóvenes desocupados de Rosario recibirán instrucción
  TEA se ofrece como opción para aprender periodismo


Diario La Capital todos los derechos reservados