A partir de hoy y por los próximos cinco años, comenzará a regir el nuevo sistema de estacionamiento medido en la ciudad, pero hasta el 26 no se aplicarán multas a quienes dejen sus coches en zonas prohibidas o en paradas de taxis y colectivos: sólo recibirán en sus parabrisas una notificación de la infracción. El período experimental de esta semana incluirá una campaña de difusión sobre el uso de parquímetros, que compatibilizarán monedas de uso legal y cospeles. En el debut, Tránsito Rosario SA controlará el perímetro comprendido por las calles Juan Manuel de Rosas, 3 de Febrero, Dorrego y Catamarca. Además, la concesionaria podrá cobrar 18 pesos a cada vehículo mal estacionado en la zona medida, por su remoción y traslado hasta el corralón.
Hasta el próximo lunes, se abrirá una etapa de transición entre el precario control que se aplicaba hasta ahora y la actual concesión en manos de Tránsito Rosario.
En este período ventana, unos 30 inspectores de la concesionaria del sistema recorrerán el perímetro actual del estacionamiento medido, donde distribuirán folletos explicativos sobre el uso de los parquímetros, compatibles en la aceptación de monedas o cospeles especiales.
"Pero además, y durante esta semana, a todos aquellos automovilistas que dejen el vehículo en paradas de taxis, colectivos o en la línea amarilla se los notificará de su infracción con un acta que reviste un carácter simbólico", explicó el gerente técnico de Tránsito Rosario, Francisco Fiorillo, y agregó: "En forma complementaria se les enviará al domicilio un extracto del Código de Faltas".
Desde el 26 comenzará a regir efectivamente el sistema. Estacionar el auto en un box costará un peso la hora, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13. Se prevé que ya 50 empleados de Tránsito Rosario hagan los debidos controles en los boxes destinados al parking en la vía pública.
Cada inspector del concesionario tendrá una doble facultad. Por un lado, podrá labrar actas por coches que no tengan el ticket de estacionamiento o a aquellos que tengan vencido su plazo, y por el otro podrá denunciar a los policías de tránsito la presencia de rodados en doble fila o el estacionamiento en zona prohibida.
Vehículos infractores
Cuatro grúas de la firma estarán en condiciones de remover el automóvil en infracción, bajo la supervisión de un agente de Tránsito municipal. Por cada traslado del vehículo infractor al corralón municipal, Tránsito Rosario recibirá 18 pesos.
Por ahora, la concesionaria explotará el servicio en 130 cuadras comprendidas entre Juan Manuel de Rosas, 3 de Febrero, Dorrego y Catamarca, lo que implica 1.500 boxes de estacionamiento, con 72 parquímetros para atender 11 sitios por cuadra.