La Municipalidad se prepara para instruir este año a mil jóvenes desocupados, pertenecientes a familias de bajos recursos, que no concluyeron sus estudios primarios o secundarios. La iniciativa se inserta en el marco del plan Capacitar anunciado recientemente por el secretario de Empleo de la Nación, Horacio Viqueira, y podría ponerse en marcha el 1º de marzo próximo. "Sólo falta que el Ministerio de Trabajo de la Nación apruebe los proyectos que ya tenemos presentados", afirmó la directora del Servicio Municipal de Empleo, Alicia Ciciliani, quien destacó: "Estamos en condiciones de comenzar a dictar clases de gastronomía y ventas".
El gobierno nacional lanzó el plan Capacitar destinado a formar a jóvenes desocupados de entre 16 y 35 años, pertenecientes a familias de escasos recursos, que además no hayan concluido su formación en escuelas primarias o secundarias.
Según anunció el secretario de Empleo de la Nación, se prevé que se beneficiarán a unos 26.840 jóvenes, de los cuales 1.980 pertenecerán a la provincia de Santa Fe. "Esperamos que se puedan integrar al plan Capacitar unos 1.000 rosarinos", afirmó Ciciliani.
En Santa Fe se pondrán en marcha 99 cursos, de los cuales 50 se desarrollarán en Rosario.
Pasantías en empresas
El Plan Capacitar tiene por objetivo "lograr que los chicos vuelvan al sistema de educación formal y la vez que puedan hacer una pasantía en una empresa", resaltó la funcionaria municipal.
Los cursos, que en Rosario en principio estarán apuntados a la formación en gastronomía y ventas, tendrán un carácter integral y una duración de cinco meses. Durante los tres primeros, se brindará instrucción formal. "Se trabajará sobre la lectoescritura, problemas matemáticos y computación", explicó Ciciliani, antes de añadir que "un psicólogo trabajará con los chicos para colaborar en el proceso de inserción social y laboral, para que aprendan a hacer un currículum o a acercarse a una empresa".
Los últimos dos meses de formación los jóvenes cumplirán tareas en una empresa, donde desarrollarán prácticas laborales. Los beneficiarios del plan cobrarán 120 pesos mensuales.
La directora del Servicio Municipal de Empleo recalcó que "la intención es que el joven revalorice los conocimientos teóricos y una vez concluido el curso pueda volver a estudiar, ya que tener una mejor formación permite acceder más fácilmente al mercado laboral".
Ciciliani recordó que "la Municipalidad está trabajando en este tipo de programas desde hace cinco años, cuando se lanzó el plan Oportunidad", y acotó que "esta es una ocasión para lograr financiamiento" a través de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las entidades gremiales y sindicales brindarán apoyo al plan de formación a través del dictado de los cursos, pero "se necesita contar con mucha colaboración de los empresarios que estén dispuestos a tomar a los jóvenes como pasantes durante uno o dos meses".
La funcionaria indicó que "si se logra que los jóvenes vuelvan a estudiar podría considerarse que el programa fue un éxito", pero aclaró que "lo óptimo sería lograr que esa persona se inserte en el mercado laboral".