La 13 de Córdoba incrementó el tránsito un 30%, la 14 santafesina lo duplicó Cada vez más rosarinos viajan por rutas alternativas a las radarizadas También escapan al peligro y a las zonas urbanizadas de la 9 y la 33. La tendencia se siente en el peaje |
 |  | El corredor vial Nº6 administra el peaje desde Miguel Torres hasta la 33. |
|
El perjuicio masivo que los radares están causando a los automovilistas a lo largo de algunos corredores santafesinos ya comienza a sentirse en los peajes, tanto en las rutas donde abunda ese sistema de control como en aquellas donde los aparatos no acechan. En estas últimas, el tránsito se incrementó, a pesar de que también hay peaje, lo que en principio demostraría que los automovilistas no escapan de las estaciones de cobro, sino -entre otras cosas- de la voracidad recaudatoria de algunos mun... |
|
|
|
Campaña de difusión sobre seguridad vial para evitar accidentes de tránsito Folletos para concientizar automovilistas Se entregan en los peajes de la autopista a Santa Fe. Es impulsada por la provincia y las compañías aseguradoras |
 |  | Los folletos insisten: menos velocidad, más seguridad. |
|
El gobierno provincial y las compañías aseguradoras lanzaron una campaña de difusión que busca prevenir accidentes en las rutas. Consiste en un par de folletos que se entregan en los peajes de la autopista Rosario-Santa Fe y en otros caminos con el objetivo de concientizar a los automovilistas sobre la seguridad vial. Se hace hincapié en el respeto de las velocidades máximas y las normas de tránsito. Según datos oficiales, Santa Fe es la tercera provincia con mayor número de muertos en accidente... |
|
|
|
Recorriendo Rosario. El desarrollo urbano está modificando el ritmo de vida del barrio La Florida, entre el pueblo y la ciudad El verde de los árboles y el canto de los pájaros se mezclan con la música de los bares y el tránsito de la costa |
 |  | La Florida, en contacto con la naturaleza. |
|
Algo está cambiando en el barrio La Florida. La obra del puente, los paradores de la costa y el mayor movimiento de vehículos son algunos de los cambios más visibles. Otros los notan solamente los vecinos, como el aumento de los ruidos y de habitantes. Sin embargo, sobrevive el espíritu de pueblo con que se fundó a fines del siglo XIX. Todos el mundo se conoce, concurre a las escuelas, los clubes, las playas y los negocios de la zona. Todavía se conserva como un espacio... |
|
|
|