Año CXXXIV
Nº 49.026
Rosario,
lunes 12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Crimen de Miramar. Los fiscales deslindaron responsabilidad por el prófugo
Ruego del padre de Natalia para que se entregue el principal acusado

"Gallo Fernández, espero que te entregues a mí. Yo te doy todas las garantías para ir a la Justicia", pidió
Los padres y hermanos de la chica asesinada en Miramar.

 

Visiblemente conmovido, Gustavo Melmann, padre de Natalia, lanzó ayer un dramático llamado para que Gustavo "Gallo" Fernández, el único sospechoso por el crimen de la menor, se entregue para ser llevado a la Justicia. "Gallo Fernández, espero que te entregues a mí. Yo te doy todas las garantías de que no te va a pasar nada para presentarnos ante la Justicia", rogó Melmann. El dramático llamado se produce a cuatro días de ordenarse la captura de Fernández, tras ser considerado el único sospechoso...





Semana clave en la investigación por la muerte de Perel en Cariló

Todos los integrantes de Antfactory deberán declarar. También se citó a los que se hospedaron en el apart hotel
Los documentos secuestrados serán cruzados con las declaraciones.

 

Todos los integrantes de la empresa Antfactory Latin América, para la que trabajaba Mariano Perel, declararán a lo largo de esta semana en la causa en la que se investiga el doble homicidio del ejecutivo y de su esposa en la localidad balnearia bonaerense de Cariló. Las declaraciones serán cruzadas con los documentos secuestrados de la compañía, para de esta manera tratar de determinar cuál fue el móvil del crimen. Fuentes judiciales anticiparon que los próximos días estarán dedicados a tomar de...





Para el fiscal general de Córdoba, la formación de los abogados es deficiente

Marcelo Brito sostuvo que los profesionales egresan de la Universidad con conocimientos limitados

El fiscal general de Córdoba, Marcelo Brito, sostuvo que la formación universitaria de los abogados "es absolutamente deficiente" dado que los profesionales egresan con "conocimientos teóricos limitados". En el momento de dar un ejemplo sobre lo que estaba diciendo, el funcionario hizo una comparación con otros profesionales: "Un médico para poder ejercer tiene que hacer su residencia y después obtiene la especialidad. Acá se obtiene el título de abogado, se inscribe y comienza a ejercer la prof...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Ex trabajadores de YPF cortarán ruta en Salta
  Derrame de petróleo afectó al río Neuquén
  Buenos Aires paga para que la feria del libro sea gratis
  Buscan a dos mujeres que se fueron a dedo a Brasil


Diario La Capital todos los derechos reservados