Año CXXXIV
 Nº 49.026
Rosario,
lunes  12 de
febrero de 2001
Min 20º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Campaña de difusión sobre seguridad vial para evitar accidentes de tránsito
Folletos para concientizar automovilistas
Se entregan en los peajes de la autopista a Santa Fe. Es impulsada por la provincia y las compañías aseguradoras

El gobierno provincial y las compañías aseguradoras lanzaron una campaña de difusión que busca prevenir accidentes en las rutas. Consiste en un par de folletos que se entregan en los peajes de la autopista Rosario-Santa Fe y en otros caminos con el objetivo de concientizar a los automovilistas sobre la seguridad vial. Se hace hincapié en el respeto de las velocidades máximas y las normas de tránsito. Según datos oficiales, Santa Fe es la tercera provincia con mayor número de muertos en accidentes de tránsito, detrás de Buenos Aires y Córdoba.
La campaña fue organizada en el marco del programa Crecenea, un grupo de integración temática de salud, seguridad y transporte. Del mismo participa la provincia junto a otras del litoral del país: Chaco, Entre Ríos, Formosa, Corrientes y Misiones, más Córdoba. A este programa se agrega otro similar que desarrollan cuatro Estados del sur de Brasil (Matto Grosso, Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul).
Los folletos se entregan en las cabinas de peaje, en las rutas provinciales y en los puestos fronterizos, durante el verano. El objetivo es que los acompañantes lean las recomendaciones y hagan tomar conciencia a los conductores sobre las medidas de seguridad en materia vial.
Santa Fe redujo el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito un 15 por ciento entre 1999 y el 2000, y bajó un escalón en cantidad de muertos con respecto a otras provincias.
El programa fue impulsado a través de un acta que firmaron los gobernadores de los territorios involucrados en un foro desarrollado en el Chaco en octubre pasado y la campaña fue presentada en forma oficial en enero de este año.
En uno de los folletos que se entregan se insiste con la ecuación "menos velocidad, más seguridad". Las recomendaciones alcanzan el uso de la luz baja encendida durante las 24 horas -algo que todavía no está legislado en la provincia de Santa Fe-, no beber alcohol cuando se conduce y no ingerir alimentos antes de sentarse al volante, entre otros.
En el otro folleto se afirma que "las señales viales son vitales". Se busca concientizar a los conductores de no llevar a los bebés sentados en el asiento delantero, no sobrepasar a otros vehículos en zona de curvas y de doble línea amarilla, y respetar las velocidades máximas.
La colaboración de los Aseguradores del Interior de la República Argentina (Adira) y de cuatro empresas del rubro en la elaboración de los folletos habla de una apuesta firme para bajar el índice de accidentología en el país.



Los folletos insisten: menos velocidad, más seguridad.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados