El coordinador de Comercio Electrónico de la Nación ve nuevas inversiones Campero: "El polo tecnológico de Rosario debe promocionarse en el mundo" Señaló que la ciudad puede atraer inversiones en telefonía de tercera generación |
 |  | Campero en el acto de presentación del polo. |
|
El polo tecnológico de Rosario tiene que salir a promocionarse internacionalmente. Ricardo Campero, coordinador de Comercio Electrónico del gobierno nacional, es el funcionario por el que pasan las empresas de la nueva economía que buscan oportunidades de inversión en la Argentina. Y que, según señala, son más de una. El segundo de Dante Caputo en la secretaría de Ciencia y Tecnología está convencido de que, a pesar de la experiencia fallida de Motorola (que decidió radicarse en Córdoba), el pol... |
|
|
|
Economía prevé bajar la tasa en el primer test financiero del año Mañana licita Letes por 700 millones. En la última colocación había convalidado un alto costo del dinero |
 |  | Machinea espera la primera colocación de Letes del año. |
|
Con cauto optimismo, el gobierno rendirá esta semana el primer examen financiero luego del blindaje financiero y la baja de tasas en EEUU. El equipo económico licitará mañana Letras del Tesoro (Letes) por 700 millones de dólares en la plaza local, operación que confía realizar a una tasa de interés sensiblemente inferior a la pagada en las últimas licitaciones . En la primera licitación de Letes, el equipo de José Luis Machinea colocará 350 millones de estos títulos a 94 días, y otro monto simil... |
|
|
|
Unilever puso dos millones en su planta de jabones La inversión se destinó al proceso de automatización de la fábrica que tiene en Villa Gobernador Gálvez |
 | La multinacional de productos de consumo masivo Unilever invirtió dos millones de dólares en la automatización de su planta de jabones de Villa Gobernador Gálvez. El desembolso corresponde a la última etapa del proyecto Paraná, que la compañía viene implementando a partir del 96 para la modernización de su fábrica en la Argentina, con un desembolso de 25 millones de dólares. La inversión se destinó a la automatización del proceso de elaboración de materia prima para la fabricación continua, por ... |
|
|
|