Año CXXXIV
 Nº 48.991
Rosario,
lunes  08 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Unilever puso dos millones en su planta de jabones
La inversión se destinó al proceso de automatización de la fábrica que tiene en Villa Gobernador Gálvez

La multinacional de productos de consumo masivo Unilever invirtió dos millones de dólares en la automatización de su planta de jabones de Villa Gobernador Gálvez. El desembolso corresponde a la última etapa del proyecto Paraná, que la compañía viene implementando a partir del 96 para la modernización de su fábrica en la Argentina, con un desembolso de 25 millones de dólares.
La inversión se destinó a la automatización del proceso de elaboración de materia prima para la fabricación continua, por intermedio de equipos computarizados. Anteriormente el trabajo era mecánico y con un alto componente artesanal.
De esta forma se aumenta la capacidad productiva, preservando las condiciones de higiene, seguridad y el fortalecimiento del compromiso por el cuidado del medioambiente, resaltó Daniel Bergese, gerente de la planta de Unilever en el Gran Rosario.
Por otra parte, Ricardo González, gerente de recursos humanos, indicó que la automatización no se tradujo en despidos sino en la capacitación del personal para las nuevas tecnologías. Este establecimiento fue inaugurado hace 35 años y emplea a 250 personas.
La incorporación de tecnología le permitirá a la empresa la posibilidad de incrementar su volumen de producción con niveles de calidad más homogéneos, destacó González.
Directivos de Unilever resaltaron que la compañía aspira a una reactivación del mercado interno para aumentar los márgenes de producción.
La compañía produce en la planta de Villa Gobernador Gálvez los jabones de tocador de las marcas Lux, Rexona, Aduar y Lesancy, además de los panes de jabón de ropa. A su vez, dentro de la fábrica se producen subproductos para la planta de la compañía en Gualeguaychú y para una de sus subsidiarias en Chile. Parte de la producción se exporta a Perú, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile.


Diario La Capital todos los derechos reservados