Con cauto optimismo, el gobierno rendirá esta semana el primer examen financiero luego del blindaje financiero y la baja de tasas en EEUU. El equipo económico licitará mañana Letras del Tesoro (Letes) por 700 millones de dólares en la plaza local, operación que confía realizar a una tasa de interés sensiblemente inferior a la pagada en las últimas licitaciones . En la primera licitación de Letes, el equipo de José Luis Machinea colocará 350 millones de estos títulos a 94 días, y otro monto similar a 182 días, como parte de un programa de financiamiento por más de 12.700 millones de dólares. El subsecretario de Financiamiento, Julio Dreizzen confía en que en esta oportunidad Hacienda pagará tasas de interés con una importante reducción respecto de la última licitación, realizada en noviembre. Sin embargo y a pesar de los buenos signos en el terreno económico, el funcionario se mostró cauto y destacó que no podemos hacer un cálculo de cuánto caerá la tasa, sí que serán menores. El cierre de la semana encontró al mercado de préstamos interbancarios (call money) con tasas de un dígito, algo que no ocurría desde noviembre. En la última licitación de deuda, el Palacio de Hacienda debió pagar el 11,18% para colocar Letras del Tesoro a 91 días y el 12,20% para 180 días. A este retroceso ayudará, además del blindaje financiero de 39.700 millones de dólares, la baja de la tasa de interés en Estados Unidos, factores que impulsaron a que la tasa de riesgo país cayera hasta ubicarse en torno a los 710 puntos básicos por sobre los títulos norteamericanos, cuando hace un mes estaba en 800 . Es en este contexto que la casa de inversiones Merril Lynch recomendó en un informe comprar títulos de la deuda argentina. A partir de estos datos y en la medida que la situación se mantenga así, vamos a salir más rápido al mercado, sostuvo el ministro José Luis Machinea. Con una deuda externa de 123.666 millones de dólares a septiembre del 2000 -alrededor del 45% del PBI- la baja de tasas permitirá a Argentina volver a endeudarse en los mercados de capitales del exterior en condiciones más favorables y recibir fondos en busca de inversiones más redituables que en los países centrales. Es por eso que después de la colocación de estas Letes, Machinea, el secretario de Financiamiento, Daniel Marx, el de Hacienda, Mario Vicens, y el subsecretario Dreizzen, visitarán Estados Unidos, Europa y Japón, para intentar seducir a los inversores para que coloquen su dinero en la Argentina. En medio de tanto optimismo, la Fundación Mediterránea salió a hacer algunas advertencias. El Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamérica (Ieral), que depende de esa institución, señaló que la caída del riesgo país en la primera semana de enero, luego de de la rebaja de tasas en Estados Unidos, es insuficiente. En cambio, la Fundación advirtió sobre la debilidad que aún presenta el balance de pagos y la desalentadora tendencia a la fuga de capitales registrada en el último cuatrimestre del año pasado. El análisis de los activos externos del sector privado no financiero sigue confirmando una salida de capitales en los últimos meses del año pasado, señaló el Ieral. En el tercer trimestre el déficit de cuenta corriente se financió principalmente con una caída de las reservas internaciones, hecho que mostró un aspecto de la salida de capitales, explicó.
| |