Año CXXXVII Nº 49004
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 22/01
Mujer 22/01
Economía 22/01
Señales 22/01
Estilo 21/01
Educación 30/12

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 28 de enero de 2006  
Sigue el corte de ruta en Gualeguaychú contra papeleras

Gualeguaychú- La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú mantenía esta mañana el corte sobre la ruta 136, que une Entre Ríos con Uruguay, en protesta por la instalación de dos papeleras en la ciudad de Fray Bentos, en una fecha clave para el recambio turístico.

El reclamo de los vecinos entrerrianos comenzó ayer, a las 18, en la intersección de las rutas 136 y 42, a ocho kilómetros de la ciudad de Gualeguaychú, y se prevé que al menos se extienda hasta esta noche, aunque en principio se anunció que sería "por tiempo indeterminado".

En tanto, en las ciudades de Colón y Concordia, las que también cuentan con puentes a Uruguay, no se impedía el paso vehicular en los cruces fronterizos, aunque los ambientalistas seguían con la intención de impedir el paso de camiones que transporten material para las papeleras de Fray Bentos.

De hecho, en Colón, ocho de los once camiones de la firma chilena Pizarro, que estaban varados desde hace dos semanas, iniciaron el regreso a su país de origen.

La controversia con Uruguay por la instalación de las papeleras originó que Argentina adelante la posibilidad de recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, quien, además, pidió a los ambientalistas que busquen otra forma de protestas y dejen de lado los cortes de ruta.

Gustavo Rivollier, miembro de la Asamblea, aseguró a Télam que los cortes van a continuar hasta tanto se consiga una medida cautelar de la Corte Internacional que ordene la detención de las obras de construcción de las plantas de celulosa Botnia y Ence.

"Hasta que no salga esa medida cautelar, no vamos a dejar de cortar", remarcó el asambleísta.

Por su parte, Alejandro Gahan, otro de los vecinos de Gualeguaychú, coincidió en que "el objetivo es que salga la medida cautelar para que se detengan las obras".

"Tenemos que estar firmes en la acción hasta que se no garantice que se paralice la obra porque es injusto que nos pidan que levantemos los cortes porque es la única medida que tenemos para seguir contra lo que en un futuro va a ser un genocidio", destacó a Télam. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Gualeguaychú: a las 16 se levanta el corte del puente

Papeleras: los ambientalistas protestaron frente al consulado uruguayo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados