
|
jueves,
29 de
noviembre de
2007 |
Restablecen el sentido del tacto en pacientes con miembros artificiales
Científicos de Estados Unidos lograron restablecer el sentido del tacto en dos pacientes que tienen brazos artificiales. El hallazgo fue difundido en la revista de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, donde se destacó que el procedimiento consistió en reconducir hacia el pecho aquellos nervios que quedaron de las extremidades luego de la amputación.
En las pruebas que se hicieron en dos pacientes, pudieron identificar el lugar de la mano que era tocado.
El especialista Todd Kuiken, quien dirigió el estudio, indicó que en el futuro este método puede llevar a que esos nervios de las extremidades perdidas sean reconducidos a prótesis como manos, pies y brazos artificiales, dotándolos del sentido del tacto.
Se precisó que los nervios del brazo se conectan al pecho luego de la amputación y los sensores cutáneos comienzan a recuperar la sensibilidad.
Los músculos que contienen nervios reactivados envían mensajes al brazo tal como lo realizaban los centros de control antes de la amputación y cuando se tocan en el pecho la sensación se refleja en la mano.
Participaron en el experimento el primer hombre y la primera mujer que usaron brazos biónicos.
Claudia Mitchell, una ex integrante de la Marina estadounidense, se le proveyó el año pasado un nuevo brazo tras perder el suyo en un accidente de motocicleta.
En tanto Jesse Sullivan, quien sufrió la perdida de sus dos brazos, recibió un brazo biónico en 2001.
Sellaiah Sooriakumaran, especialista británica en rehabilitación, dijo que proveer a las prótesis de una habilidad sensorial “mejorará dramáticamente su funcionalidad y consecuentemente su aceptación por parte del paciente”. l (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|