Año CXXXVII Nº 49671
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/11
Mujer 25/11
Economía 25/11
Señales 25/11
Educación 24/11
Estilo 10/11
Página Solidaria 17/10

contacto

servicios
Institucional



 jueves, 29 de noviembre de 2007  
El Merval recuperó puntos por el avance de Wall Street

Los negocios en la Bolsa de Buenos Aires se movieron ayer en terreno positivo a tono con el nuevo rebote de Wall Street y la región, luego de que los comentarios del vicepresidente de la Reserva Federal, Donald Kohn, alentaron las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés.

   Tras las bajas acumuladas en las últimas ruedas, la compra de “oportunidades” en la Bolsa porteña desembocó finalmente en un salto del 2,81 % en el Merval, de tal manera que el termómetro de las empresas líderes recortó al 5,12 % la desventaja acumulada en el mes y a sólo dos ruedas para la finalización del ciclo.

“Lo que ocurrió es sin duda un alivio, pero es muy pronto para hablar de un cambio definitivo de tendencia si se tiene en cuenta la volatilidad en la que están inmersas las bolsas del mundo”, se escuchó entre los operadores.

   Los bonos de la deuda pública también registraron importantes mejoras frente a las expectativas de una baja en las tasas de interés de la Reserva Federal norteamericana.

   Los bonos en pesos que ajustan por CER mostraron subas de hasta un 3,44 % en el caso del Par, mientras que el Discount, el principal papel del canje de la deuda, avanzó 2,64. Entre los títulos de mediano plazo el Bogar 2018 terminó 2,47 % arriba y el Boden 2014 recuperó 2,53. El cupón PIB en pesos trepó 3,62%.

   A su vez, el índice Embi+ de la banca JP Morgan ubicó un nivel de 413 puntos en el momento de medir el riesgo para la Argentina, contra 454 puntos básicos de ayer.

   El vicepresidente de la Fed, Donald Kohn, dijo ayer que las políticas monetarias del organismo deben ser ágiles, pragmáticas y flexibles debido a los nuevos conflictos que surgieron en los mercados en el último mes.

   En los mercados se interpretó inmediatamente que la referencia sobre una política monetaria más flexible aviva las posibilidades de una baja en las tasas de interés. La próxima reunión de la Fed está prevista para el 11 de diciembre y las chances de que recorte la tasa en 25 puntos básicos alcanza al 92 % de los encuestados. El Dow Jones repuntó 2,55% y el Nasdaq deparó una suba del 3,18, mientras que en San Pablo, el Bovespa trepó 3,84.

   Los negocios en la plaza local totalizaron 215,15 millones de pesos en acciones locales, otros 33,68 millones correspondieron a los Cedears y los bonos sumaron operaciones por 666,03 millones. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
El trigo argentino impactó en Chicago



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados