| 
 
 
 
   
 
   
  
 
 
 
 | 
        
          | lunes, 
          05 de
          noviembre de
          2007 |  
						
							| "Malestar" en Economía por los despidos en el Indec 
 Buenos Aires.- El Ministerio de Economía salió hoy a expresar su “malestar” por la no renovación de los contratos de al menos 13 trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y sostuvo que “no está de acuerdo” con la medida adoptada por el organismo.
 
 Así lo informó una alta fuente de la cartera económica, que  dejó entrever la posibilidad de que el Palacio de Hacienda impulse la reincorporación de los técnicos a los cuales no les fueron  renovados sus contratos.
 
 “En Economía hay malestar por la decisión de no renovar los contratos, porque la comisión tripartita (formada por los  trabajadores del Indec, el Palacio de Hacienda y la Jefatura de Gabinete, que analiza la situación del organismo) estaba trabajando para garantizar la continuidad de los contratos y evitar los desplazamientos  del personal”, sostuvo la fuente.
 
 La fuente destacó que la determinación adoptada por las  autoridades del Indec entre el jueves y el viernes “sorprendió al Ministerio de Economía, que no fue informado de la decisión”.
 
 El funcionario señaló que “la comisión tripartita estaba trabajando para generar consensos y esta medida difiere de la negociación que se venía llevando a cabo en la comisión, donde justamente se estaba trabajando en garantizar la continuidad de los contratos y evitar desplazamientos del personal”.
 
 Consultado sobre la posibilidad de que se pueda reincorporar  al personal al que no se les renovó el contrato -pese a que algunos  tenían un vínculo laboral ininterrumpido desde hace más de 20  años- la fuente señaló “vamos a ver lo que pasa” en los próximos  días.
 
 Lo curioso de la situación es que tanto el Indec como la  Secretaría de Comercio Interior, cuyo titular, Guillermo Moreno, tiene  una fuerte influencia en el instituto de mediciones oficiales,  dependen orgánicamente del Ministerio de Economía, que dice no haber estado informado previamente de la decisión de no renovarles los contratos a por lo menos 13 trabajadores.
 
 En tanto, los trabajadores del Indec realizaban este mediodía  una asamblea para decidir las medidas a adoptar por lo que  consideran el despido de varios de los técnicos que trabajan en las  mediciones del índice de precios al consumidor (IPC) y de la encuesta  permanente de hogares (EPH).
 
 El viernes, el delegado de la Asociación de Trabajadores del  Estado (ATE) en el organismo, Daniel Fazzio, sostuvo que “están  citando (a algunos trabajadores) en forma personal y les comunican  que se les ha rescindido el contrato, sin motivo, y por orden de la  Dirección” del organismo.
 
 Fazzio señaló que los trabajadores a los que no se les renovó  contratos entre jueves y viernes son: Adriana Sayago -que formaba  parte del staff del Indec desde 1986- Néstor Montagno -ex  integrante de la junta gremial interna del organismo- Elizabeth Píccolli,  Daniel Alé, Sergio Guffanti, Adriana Aragón, Alejandro Baranek,  Bárbara Weich, Laura Lombardía, Viviana Carreras, Eugenia de  Zabaleta, Gabriela Soroka e Ignacio Sylveira Escheroni.
 
 El delegado comentó que las autoridades del Indec “traerían a  gente nueva para reemplazar” a los empleados de los cuales  prescindieron de sus servicios. (DyN)
 
 
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 
 |