
|
viernes,
26 de
octubre de
2007 |
La demanda de dólares marcó el clima preelectoral
El Banco Central intervino y le quitó presión al billete norteamericano. La divisa quedó estable
El clima electoral empujó ayer al dólar unos centavos arriba pero la tendencia alcista no fue más allá por la intervención del Banco Central. Así, al fin del día y aunque la incertidumbre política impulsó una masiva demanda de dólares, la divisa norteamericana no se movió de los márgenes estimados.
La estrategia del Banco Central de vender dólares a valor contado, como la de dar coberturas en futuros a valor índice, le quitó presión al billete norteamericano en todas las franjas de la plaza cambiaria.
En un mercado que se muestra un tanto desequilibrado por el lado de la demanda, como suele ocurrir en toda etapa previa a un acto electoral, las ventas para evitar la suba de las divisas mantuvieron las cotizaciones en 3,180 pesos, pero el tipo transferencia cedió 0,05 por ciento a 3,179.
A su vez, las cotizaciones al público que se ofrecen en los bancos y agencias del microcentro porteño retrocedieron medio centavo a 3,165 pesos para la compra y 3,195 para la venta, con un mínimo de 3,19 en algunas entidades. En la city rosarina la divisa norteamericana se ubicó en 3,17 y 3,22.
Ariel Mercurio, de Transatlántica, explicó que “la incertidumbre que generan las elecciones provocó que la gente y las empresas se agolparan para comprar dólares”. En ese sentido, señaló que también el euro captó la atención de los inversores pero aclaró que la moneda norteamericana sigue siendo el centro de atención.
El analista indicó que dado que los bancos no cuentan con suficientes billetes verdes, la mayor oferta se registra en las agencias de cambio, que se encuentran abastecidas. En cuanto al precio, Mercurio precisó que “si bien ha tenido algunas oscilaciones, las permantes intervenciones del Central lo tienen controlado”.
Los analistas de Puente Hnos. sostienen que el mercado cambiario se mueve dentro de los parámetros normales a pocos días de las elecciones presidenciales. Con todo, se admite que es necesaria la presencia del Banco Central para abastecer la demanda y morigerar la expectativa de mayores subas en el tipo de cambio.
La actividad del Banco Central muestra de todos modos un impacto inmediato poco relevante en el stock de reservas internacionales si se comparan los 42.880 millones acumulados hasta el miércoles, frente a los 42.902 millones de una semana atrás.
Los operadores más avezados consideran que el panorama del mercado cambiario no se aleja de los pronósticos formulados por los analistas, que proyectaban una actividad más intensa por las coberturas estimuladas por el proceso electoral y las compensaciones propias del fin de mes.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El dólar cotizó a 3,17 pesos para la compra y 3,22 para la venta en Rosario.
|
|
|