Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 25 de octubre de 2007  
Carrió: “Existe la posibilidad de lograr una revolución en paz”
La ex diputada se mostró convencida de que la fórmula que lidera hará “una elección histórica”

Jorge Kaplán / La Capital

La fórmula presidencial de la Coalición Cívica (CC), de Elisa Carrió y Rubén Giustiniani, cerró ayer su campaña en Rosario con una caminata por la peatonal Córdoba y una conferencia en el bar El Cairo. En la recorrida y el acto posterior, la candidata pudo palpar particularmente la alta adhesión a su propuesta en la ciudad de Rosario. Lilita se mostró segura de que “el domingo existe la posibilidad cierta y real de lograr una revolución en paz” y la CC hará “una elección histórica”. Evitó pronunciarse sobre los dichos y posteriores aclaraciones del gobernador electo Hermes Binner con un gesto elegante pero que no escondió su fastidio (ver aparte), e insistió con sus propuestas de políticas sociales y el urgente combate a la inflación.

   Luego de recorrer a pie el centro rosarino acompañada por la plana mayor del socialismo, buena parte del gabinete municipal, los candidatos a diputados de la CC de Santa Fe y una ruidosa barra con banderas con la rosa roja, el grupo recaló en el bar El Cairo donde la fórmula presidencial dio una conferencia, presentada por el intendente Miguel Lifschitz.

   Lilita aseguró que “el domingo existe la posibilidad cierta y real de una revolución en paz”, y pidió “ir juntos al ballottage, por nosotros, nuestros más profundos valores éticos, lo que nos enseñaron en nuestras casas, la verdad, la razón, la República, la justicia; por la civilización, tenemos que estar el domingo en el ballottage”.

   Anticipó que la CC “está haciendo ya una elección histórica”, puesto que conforman “una coalición moderna, federal, amplia y ya podemos decir que somos la segunda fuerza política nacional, y el domingo tenemos que ser la primera”. Celebró que la fuerza que lidera —a diferencia del gobierno— “no llegue por los medios tradicionales, gastando el dinero público, atropellando las instituciones, sino con los recursos mínimos pero con los medios extraordinarios de la dignidad, la perseverancia, la conducta y la coherencia”.

   Lilita agradeció “a Rosario y a la provincia de Santa Fe, que me han acompañado desde hace muchísimo tiempo, desde el inicio de mi carrera política en la Convención Constituyente hasta esta candidatura a presidente”, por eso enfatizó: “Abrazo a todos los santafesinos y en especial a este pueblo maravilloso de Rosario, que me acompañó desde el momento más difícil de mi vida política, jamás lo voy a olvidar”. Las palabras de Carrió desataban la algarabía de la barra, que atronaba “hay que saltar, hay que saltar, porque el domingo hay ballottage”.

Las encuestas. Consultada sobre las encuestas difundidas en medios porteños que daban —todas— un claro triunfo de Cristina Kirchner en primera vuelta, Carrió dijo que “nunca una semana antes de la elección tuvimosa una encuesta a favor, pero en la historia de mi vida política es la primera vez que esto termina maravilloso”. Ironizó que “ya el hecho de no tener campañas en contra de la magnitud y ferocidad de otras veces para bajarnos... la verdad es que agradecemos profundamente a todos los medios de comunicación del país el trato dado, en los márgenes que da el poder, pero hemos podido dialogar con toda la sociedad”.

   En ese sentido, sacó a relucir su perfil más estoico: “No nos quejamos y en lo personal ustedes saben que tengo una debilidad maravillosa por la adversidad, pero si no tuviéramos que enfrentar tantas dificultades la campaña hubiera sido muy aburrida. Agradecemos la adversidad, el apoyo de la gente y el apoyo de todos los medios y fundamentalmente los periodistas del país”.

   En cuanto al escenario para una posible segunda vuelta, y consultada sobre si imagina al resto del arco opositor tras su figura, Lilita fue escueta: “Imagino a todo un pueblo junto, dándose cuenta de que puede hacer la revolución de la paz”, y luego volvió con la ironía: “Ven que estoy moderada, minimalista y eludo las respuestas (risas)”.

   Insistió en que sus propuestas sociales “van a cambiar la alianza política de 40 años en el país”. Se trata de “el programa de ingreso ciudadano universal para la niñez, que hace desaparecer los punteros, intendentes y gobernadores que dan los planes a cambio del voto”. La otra es “un sistema previsional con un ingreso mínimo garantizado a las personas que con o sin aportes lleguen a los 65 años de edad, pagado por el Tesoro nacional; la Ansés va a pagar los aportes y la movilidad”, a lo que se sumará “un claro contrato de desarrollo económico de agencias de emprendedores y de formalización de trabajo, de reducción del impuesto al cheque, de rebaja del IVA a los bienes básicos y de un impuesto cada vez más progresivo”. Vaticinó que “vamos a armar la tercera salida de la pobreza de la Argentina: la primera fue la de inmigrantes y criollos a través de la escuela pública, la tierra; la segunda fue el peronismo en el ’45 y la tercera será el gobierno de la Coalición Cívica”.

   Respecto de la inflación, Carrió remarcó que su eventual futuro ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, “dice que si no moderamos el crecimiento económico podemos caer una estanflación, que es una recesión con inflación”. Embistió que “hoy (por ayer) la candidata presidencial dijo que los índices del Indec son ciertos, pero nosotros decimos que son falsos, y ellos lo saben”. Advirtió que “la inflación de este año es del 25% y si se ignora este fenómeno podemos tener inflación creciente, o sea empobrecimiento generalizado de todos los sectores de salario fijo y todos los pobres”.

   Abundó que “más allá de que vamos a trabajar para que la economía siga creciendo, no lo hará a costa del empobrecimiento del 50% de nuestros compatriotas, ya que la mayoría consume todo lo que gana en un supermercado, así que hay que bajar la inflación, porque un 30% de inflación es un 30% más de hambre para los argentinos”.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Carrió, durante la caminata de ayer por las calles del microcentro.

Notas Relacionadas
Cristina aumenta la diferencia y evita el ballottage

Campaña con "emboscadas"

Cobos y K



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados