Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto
servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
Bush llama a los cubanos a rebelarse contra Castro

Washington. — Un día antes de que la ONU trate un nuevo rechazo al bloqueo a Cuba, el presidente estadounidense, George W. Bush, hizo un llamamiento al pueblo cubano a rebelarse de manera pacífica contra el gobierno de Fidel y Raúl Castro, y para incentivarlo anunció una serie de medidas que estarán condicionadas a la apertura de la isla.

   En el primer discurso dedicado exclusivamente a Cuba desde octubre de 2003, Bush señaló que Estados Unidos no reconocerá al gobierno interino de Raúl, a quien Fidel le transfirió el poder luego de caer enfermo el año pasado. “Esa no es la vía. Cuba no va a mejorar cambiando un dictador por otro”, dijo. El jefe de la Casa Blanca confirmó que las principales políticas hacia la isla, el embargo y las restricciones a los viajes, seguirán en pie “hasta que haya un cambio democrático”.

   El mensaje estuvo destinado a animar a los cubanos, y específicamente a los miembros del gobierno, a “dar forma a su propio destino”, y a la comunidad internacional a apoyarlos. “Está llegando el día en el que los cubanos tendrán la libertad por la que tanto esperaron”, afirmó el presidente estadounidense. “Ahora es el momento de apoyar al pueblo cubano”, agregó. “Nuestro día está llegando”, sentenció en español.

   Todas las iniciativas presentadas por Bush dependerán de que el gobierno cubano dé claros signos de apertura.



Fondo millonario. La más destacada es la creación del Fondo de Libertad para Cuba, para el que pedirá los aportes económicos de la comunidad internacional. “El gobierno (cubano) debe demostrar de palabra y hecho que abraza los fundamentos de la democracia”. El objetivo es acumular “miles de millones de dólares” que estén disponibles para emprender la reconstrucción de Cuba. “Todos sabemos que Cuba enfrentará requerimientos muy significativos para reconstruirse, ya sea infraestructuras, viviendas o instalaciones eléctricas”, afirmaron fuentes de Washington.

   La respuesta de La Habana no tardó en llegar. El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, calificó el mensaje de Bush de irresponsable y de una “invocación a la violencia”.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Según ex agente de la CIA, los restos del Che están en Bolivia




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados