Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto

servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
“Sin Rastafari en nuestras vidas seríamos unos muchachos malos”
Israel Vibration, la legendaria banda jamaiquina de reggae, toca esta noche en Willie Dixon. Sus líderes, Wiss Bulgin y Skelly Spence, hablaron de la filosofía del grupo y de la música actual

Rodolfo Montes / La Capital

Pausados, aunque con gran equilibrio y seguridad, ambos líderes de Israel Vibration suben uno a uno, montados en sendas muletas, los escalones que conducen a la planta alta de Kite Beach, un bar de la costa de San Isidro.

Allí explicarán a La Capital y a otros medios, sobre su pasión por el reggae y por Rastafari. Wiss y Skelly de niños fueron jamaiquinos indigentes, sufrieron poliomielitis, y ahora lideran la banda de reggae más importante del planeta que esta noche toca en Willie Dixon.

El grupo de Jamaica, liderado por Lascelle Wiss Bulgin y Cecil Skelly Spence, presentará su último disco, “ Stamina”. Entregados a la filosofía rastafari y al dios Jah, la banda nació hace más de 30 años en un instituto de rehabilitación para niños con poliomielitis.

—Desde el nombre, Israel, refieren a una inspiración bíblica.

Skelly: la música atraviesa raza, color, origen. La música une al planeta, genera identificación.

—El reggae se está diversificando en subgéneros, ¿ cómo ven ese desarrollo?

Skelly: ska, roots, dancehall... son todas ramificaciones de un mismo árbol. No tiene sentido contraponerse entre las distintas variaciones. Todos venimos de un mismo lugar.

—¿Cuál es la música más escuchada en Jamaica hoy?

Wiss: lo lamentamos mucho pero hay que decir que hoy se está escuchando una música algo burda y sexual, que no genera conciencia en los jóvenes y los lleva a tomar malas conductas. Priorizan las líricas del sexo y la violencia.

—Si tuviera que sintetizar en un mensaje el sentido de su música, ¿cuál sería?

Skelly: amar a Jah y darle gracias. Y aprender a protegernos de las malas decisiones que toman las personas que gobiernan en el mundo.

—¿Si Rastafari no hubiera entrado en sus vidas, a qué se hubieran dedicado?

Juntos: seríamos malos muchachos (risas). Si no estuviera Jah, cualquier cosa negativa podría sucedernos.

—Grabaron y tocaron en Brasil, ¿es un país cercano?

Wiss: hay una diferencia gastronómica, ellos comen las bananas maduras, amarillas, nosotros las cocinamos, con pescado, un poco verdes ( risas). Esa es una diferencia. Por lo demás, Brasil y Jamaica son bastante similares, incluso en las frutas que producen.

Skelly: los dos países son del mismo mundo, las situaciones son similares. Unas pocas personas son dueñas de casi todas las riquezas y la gran mayoría son pobres.

—¿Necesitan recluirse un tiempo en la montaña para escribir?

Wiss: bueno, no es necesario irse a la montaña (risas). La inspiración siempre está, surge de lo que escuchamos, de lo que nos cuentan. En nuestras vidas siempre pasan cosas.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Wiss y Skelly, líderes de Israel Vibrations tocan juntos desde el '76.

Notas Relacionadas
Una historia que arrancó en los 70



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados