Año CXXXVII Nº 49636
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 21/10
Mujer 21/10
Economía 21/10
Señales 21/10
Educación 20/10
Estilo 06/10
Página Solidaria 19/09

contacto
servicios
Institucional



 jueves, 25 de octubre de 2007  
El estacionamiento medido llegará hasta Alvear
Habrá tres tarifas. El nuevo sector va desde Alvear y Cochabamba al río. Habrá que pagar en la zona de Tribunales. La firma ganadora de la licitación deberá invertir 10 millones de pesos.

La Municipalidad prepara un paquete de medidas para atacar a fondo la congestión vehicular y el ordenamiento del tránsito en el centro. Y para ello, hoy ingresará al Concejo Municipal un mensaje para la reconcesión del estacionamiento medido, que ampliará su zona de cobertura hasta el perímetro de Cochabamba, Juan Manuel de Rosas, Alvear, Salta, Italia y Wheelwright. A su vez,se prohibirá estacionar en el área de San Lorenzo, San Luis, Laprida y Paraguay, además de ciertas cuadras sobre San Juan y Buenos Aires. El valor de la tarifa será escalonado: tres pesos para el centro, 2 pesos para el macrocentro y un peso para zonas aledañas. Para abrir el debate, el Ejecutivo habilitará una audiencia pública el 28 de noviembre en el auditorio del Banco Municipal. El combo se completa con una futura convocatoria para construir estacionamientos subterráneos.

Los anuncios lanzados ayer por la secretaria de Servicios Públicos, Clara García, profundizan los alcances del parking medido y, a su vez, imponen una fuerte inversión a la empresa a la que se adjudique la licitación. La firma que resulte ganadora deberá invertir 10 millones de pesos durante los 7 años de explotación. La funcionaria estimó que “si el Concejo Municipal aprueba el proyecto en diciembre, se podría licitar en febrero y a mediados de 2008 estaría en funcionamiento”.

Los cambios vendrán fundamentalmente de la mano de la tecnología. A partir de la nueva concesión, las multas serán fotográficas y para ello 60 inspectores recorrerán el sector con cámaras digitales. Los parquímetros estarán on line conectados a una estación de monitoreo a la que tendrá acceso el Ejecutivo. A su vez, los postes se ampliarán de 180 a 270, se deberán incorporar 20 motos, cuatro grúas remolcadoras y habrá cámaras digitales y fijas para acreditar la infracción. Además, se lncluirán el labrado de actas con control de las calzadas y datos del vehículo mal estacionado, aparte de la promoción de parquímetros personales similares a los ya existentes. Cada seis meses el concesionario deberá pintar los cordones amarillos y mantener visible la señalización vertical y horizontal.

Hacia el segundo anillo. Hasta el momento, la concesión a cargo de Tránsito Rosario abarca el sector delimitado por 3 de Febrero, Juan Manuel de Rosas, Catamarca y Dorrego. Con la nueva concesión, el radio se ampliará a Cochabamba, Juan Manuel de Rosas, Alvear, Salta, Italia y Wheelwright. Además, la futura concesionaria deberá controlar el estacionamiento en la zona de 27 de Febrero, avenida Francia y el río.

Este ensanche a su vez impone una zona de prohibición en el estacionamiento entre las calles San Lorenzo, San Luis, Laprida y Paraguay. El impedimento también abarca San Juan desde Corrientes a Maipú y Buenos Aires, de Córdoba a Belgrano. “Hay que dotar de mayor fluidez al microcentro por su alta congestión. Estos corredores deben quedar libres para el tránsito de colectivos y particulares”, enfatizó García al aclarar que la disposición ya fue “conversada con las asociaciones de comerciantes”.

Un aspecto singular del proyecto será la eliminación de la tarifa plana. En vez del peso con veinte centavos para toda el área, se fragmentará en tres niveles.

Quienes deseen estacionar entre Santa Fe, Alvear, San Luis y Presidente Roca tendrán que pagar tres pesos la hora. En el radio de Alvear, Urquiza, el río y Juan Manuel de Rosas; y en San Luis, 9 de Julio, Alvear y Buenos Aires, el valor por hora será de dos pesos. Para el resto se reduce a un peso los 60 minutos.

La zona de Tribunales y el parque Independencia tendrá un régimen especial. “De lunes a viernes y en horario del Poder Judicial, quienes estacionen allí deberán pagar 3 pesos la hora, y por la tarde un peso”, explicó García. A futuro queda regular el cobro de una tarifa por los acontecimientos especiales en cercanías del estadio de Newell’s Old Boys.

Todos estos detalles serán sometidos a la opinión de particulares e instituciones involucradas. La audiencia pública se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 9, en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730). Pero ya están a disposición de los interesados los pliegos de la licitación en Pellegrini 2808 (Ingeniería de Tránsito) o bien en internet: www.rosario.gov.ar

Una vez que se recolecten las opiniones, el Ejecutivo enviará la versión definitiva para el tratamiento parlamentario en el Palacio Vasallo.

Liberación y subterráneos. La liberación total del microcentro, establecida hasta al momento en período experimental, es otro de los elementos a considerar. “Todos los datos reflejan un tránsito bajo parámetros razonables y los informes ambientales sobre calidad del aire presentan valores aceptables”, fundamenta el informe para promover una nueva ordenanza que deje el centro sin restricciones.

Para completar la batería de medidas, Servicios Públicos ya tiene en carpeta la construcción de estacionamientos subterráneos bajo espacios públicos.

La zona calma de 30 kilómetros por hora regirá en las calles Entre Ríos, desde Santa Fe hasta la cortada Ricardone; Mitre, desde San Luis hasta San Lorenzo; Sarmiento, desde San Lorenzo hasta San Luis; Santa Fe, desde San Martín hasta Corrientes, y Rioja, desde Maipú hasta Corrientes.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En verde, estacionamiento medido. En rojo, estacionamiento prohibido.

Notas Relacionadas
Stand by

Opinión



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados