
|
martes,
28 de
agosto de
2007 |
Evo amenaza al embajador de EEUU por denunciar el auge de los cocales
La Paz. — El presidente de Bolivia Evo Morales advirtió que podría tomar “decisiones radicales” contra algunos embajadores extranjeros, pocos días después que el representante de EEUU denunciara el aumento de los cultivos de coca y de la producción de cocaína en el país andino.
Morales no mencionó directamente a ningún embajador, pero después de lanzar la advertencia criticó el hecho de que “algunos países” respalden en foros internacionales las políticas de Estados Unidos. Desde el inicio de su gobierno, en enero de 2006, ha lanzado numerosas y vagas acusaciones de que Washington “conspira” en su contra.
El mandatario denunció, al inaugurar un encuentro de embajadores bolivianos, una nueva “conspiración interna y externa” contra su gobierno e insistió en que “algunos embajadores” extranjeros estarían detrás de esos supuestos preparativos. “Eso no se llama cooperación, eso se llama conspiración”, dijo Morales.
Su gobierno, en contraste, ha rechazado permanentes críticas de sectores opositores de que las embajadas de Venezuela y Cuba en Bolivia incurren en injerencia en asuntos internos del país.
Horas antes de la intervención de Morales, el vicepresidente Alvaro García Linera indicó que EEUU financia presuntos “centros de atrincheramiento” (sic) desde donde se desarrollaría “resistencia ideológica y política”, contra el gobierno y el proyecto socialista del presidente boliviano.
Cultivos en aumento. La semana pasada el embajador estadounidense, Philip Goldberg, fue convocado por el vicecanciller Hugo Fernández para manifestarle la “molestia” del gobierno por supuestas “actitudes inamistosas” del diplomático, al haber señalado que informes de la ONU indican que desde 2006 un fuerte crecimiento de los cultivos de coca en Bolivia, así como de la producción de cocaína en el país andino.
Morales hizo su carrera política como líder de los campesinos cocaleros y este año fue reelegido presidente de la mayor confederación cocalera del país.
enviar nota por e-mail
|
|
|