
|
| jueves,
23 de
agosto de
2007 |
La desocupación bajó a 8,5% y termina la doble indemnización
Por primera vez el índice llegó a un dígito incluso si se considera como desocupados a beneficiarios de planes
El índice de desocupación bajó al 8,5 por ciento al término del segundo trimestre del año, casi dos puntos porcentuales menos que el 10,4 por ciento registrado en igual período de 2006, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con estos números sobre la mesa se hace inminente el fin de la doble indemnización. Es más, fuentes de la cartera laboral comunicaron que el presidente Néstor Kirchner tiene a la firma el decreto por el cual se eliminaría la indemnización especial por despidos, un antiguo reclamo del sector empresario.
Un punto destacado de la nueva medición es que el índice que incluye a los beneficiarios de planes sociales como desocupados se colocó por primera vez por debajo de los dígitos, al retroceder en el segundo trimestre hasta el 9,5 por ciento, contra el 12,8 por ciento de similar lapso de 2006.
La subocupación demandante —que mide a la gente que trabaja menos de 35 horas semanales pero quiere trabajar más— se colocó en 7,% contra 8,1 de la anterior medición, mientras que la no demandante —donde se ubican quienes manifestaron no querer trabajar más de 35 horas— bajó hasta el 2,9% contra el 3,9% del segundo trimestre.
La baja de casi dos puntos en la desocupación se dio en el marco de un crecimiento del 8,4 por ciento de la economía durante el primer semestre del año. Los números fueron adelantados la semana pasada por el presidente Néstor Kirchner. En ese momento, el jefe de Estado también adelantó que “por primera vez, estaríamos en presencia que con planes la desocupación estaría también debajo de un dígito”.
Confirmada que la desocupación traspasó el piso de los dos dígitos la doble indemnización, que se puso en marcha en los primeros meses de 2002 para preservar los puestos de trabajo tras la fuerte crisis desatada a fines de 2001, tiene los días contados. Si bien con el paso del tiempo el porcentaje fue reducido al 80%, luego hasta el 50 y se limitó a trabajadorses ingresados antes de enero de 2003, los empresarios reclamaban su derogación total.
Fuentes de la cartera laboral manifestaron ayer que “el decreto ya está preparado” y que “sólo falta que se tome la decisión política de firmarlo”.
La posible eliminación del régimen especial por despidos despertó agudas polémicas entre empresarios y sindicalistas que pugnaron desde hace meses por la derogación y el mantenimiento del régimen.
Indec. La difusión del índice de desempleo estuvo marcada por disturbios. Trabajadores del Indec se manifestaron ayer en la puerta del organismo en protesta por considerar que las autoridades “están mintiendo y estafando a la sociedad” con la difusión de índices manipulados, al tiempo que reclamaron la renuncia de la directora general, Ana María Edwin.
Si bien estaba prevista la instalación de una carpa frente al edificio del instituto un nutrido contingente de policías impidió que ello ocurriera, en medio de forcejeos con trabajadores del organismo, algunos de los cuales mostraron al periodismo haber recibido lesiones leves.
El delegado de ATE-Indec, Daniel Fazio, destacó “la lucha de ocho meses” de los trabajadores del organismo, desde que a fines de enero comenzaran las denuncias por la intromisión del poder político en la la información estadística.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los trabajadores del Indec querían instalar una carpa frente al organismo y fueron reprimidos.
|
|
|