Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
Es ley el cambio de Ganancias

La Cámara de Senadores convirtió ayer en ley, con el voto unánime de los 44 senadores presentes, el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional que eleva a 4.600 pesos el monto mínimo no imponible para que los trabajadores casados con dos hijos tributen ganancias y a 3.400 pesos para los solteros.

La norma, votada luego de un debate de 45 minutos, será promulgada por el gobierno en los próximos días y su aplicación será retroactiva al 1º de enero pasado, beneficiando a más de 700 mil trabajadores. La reforma tiene un impacto fiscal de 1.500 millones de pesos.

Según los especialistas, la medida en el mejor de los casos puede representar un ingreso extra de hasta 1.000 pesos por el reintegro de los descuentos realizados desde enero a la fecha por ganancias.

La iniciativa fue defendida por el oficialismo a través del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el chaqueño Jorge Capitanich, quien remarcó que las reformas que pretenden introducirse a la ley del impuesto a las ganancias son un virtual aumento de sueldos para los trabajadores.

El senador chaqueño dijo que si bien la mejora tributaria para los trabajadores significará una disminución en “la distribución del ingreso a las provincias”, por sus “características, ese gravamen no puede resolverse de otra manera”.

La afirmación de Capitanich fue respondida por el radical jujeño Gerardo Morales, quien afirmó que “es desparejo el esfuerzo que hacen la Nación y las provincias” argumentando que “se afecta el ingreso de las provincias por ser un impuesto coparticipable”.

La modificación del impuesto a las ganancias contempla un incremento del mínimo de ganancias netas de deducciones personales del trabajador a partir de los actuales 48.000 pesos hasta los 91.000. También incluye un incremento de las cargas familiares por cónyuge e hijos, de 6.000 a 8.000 pesos para el primer caso y de 3.000 a 4.000 para el segundo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
La desocupación bajó a 8,5% y termina la doble indemnización



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados