
|
sábado,
18 de
agosto de
2007 |
¿Qué es la pobreza? (II)
El 16 de agosto pasado Ramiro Medina pregunta en una carta de lectores qué es la pobreza, y compara la situación Argentina con Cuba. Termina su carta diciendo que hay que “tratar de investigar un poco más antes de emitir opinión”. Tiene toda la razón, y por eso esta carta de respuesta. Primero: en Cuba no hay democracia. Las elecciones del 93 (igual que las que se han llevado a cabo por los últimos 40 años) son todas iguales. Una hoja con el nombre de Fidel Castro y su partido, y listo (no hay otra opción). Segundo: según el lector fueron “varios” cubanos los que decidieron abandonar la isla en balsa. Error en su cálculo. Fueron más de un millón los que cruzaron el estrecho (92 kilómetros separan Cuba de Key West, Estados Unidos).Sólo en 1981, por el puerto del Mariel, cruzaron (según cifras oficiales) 350.000 cubanos. Otro cálculo indica que un 10 por ciento de los que arribaron a las costas de EE.UU. se ahogaron o más bien fueron devorados por los tiburones. Me pregunto: ¿ algunos de nosotros nos arriesgaríamos a cruzar un estrecho colmado de tiburones, corriendo el riesgo de que la embarcación sea atacada por la guardia costera cubana, sólo para ir a un país en donde nos prometen estar un poco mejor económicamente? Tercero: para este fin de semana largo ya quedan muy pocos lugares en los centros turísticos de Argentina. ¿Eso pasa en Cuba? Cuba mueve turismo internacional, nada más, el cubano común (el 98 por ciento de la isla) no tiene ni para un colectivo local, menos para irse de turismo a otro lugar.
Alejandro Bonateau
enviar nota por e-mail
|
|
|