
|
sábado,
18 de
agosto de
2007 |
El maletín de Ezeiza (II)
Comparto la carta publicada el 16 de agosto del lector Diego Paladini. La adversa y dura realidad que vivimos, bajo la óptica mediocre de la gran mayoría de ciudadanos, obedece siempre a la inoperancia, desidia y corrupción de los gobiernos y entes políticos de turno. ¿Cuándo de una vez por todas reconoceremos que una ciudad, una provincia, un país y un mundo lo hacemos entre todos? ¿Qué diferencia existe, salvo en escala de magnitud, entre un kiosquero de barrio que compra a un proveedor de dudosa procedencia, con su medidor de luz modificado ilegalmente, con una maniobra de coima a nivel político? El kiosquero argumentará sus razones y hasta él mismo se convencerá y a los suyos que su proceder no es el incorrecto. Seguramente hará mención a que son las reglas de juego para sobrevivir. El político o empresario implicado actuarán en consecuencia de la misma manera. Los hechos propios sabemos justificarlos y somos analíticos ciegos de ética al juzgarlos,mientras que el otro siempre es el malvado, el corrupto y el mafioso. Entendamos algún día que la realidad la hacemos entre todos, y sepamos que la única solución posible que pueda darnos una sociedad mejor es simplemente la educación. Yo creo que si todos fuéramos más sinceros algo sería distinto
Facundo Capriotti
enviar nota por e-mail
|
|
|