
|
martes,
10 de
julio de
2007 |
Congelados. Hacía 34 años que no se registraba en la zona un temporal de estas características
La nieve cayó en el sur santafesino pero se hizo desear en Rosario
El fenómeno climático se registró con intensidad en el departamento General López. Un indigente de unos 60 años fue hallado muerto por hipotermia en el macrocentro rosarino
Cuando ya nadie podía pensar que el frío sería capaz de generar una sonrisa, la nieve volvió ayer luego de 34 años para cambiarle la cara al invierno en el sur santafesino. Incluso en Rosario, donde pasó de largo sin dejar más que una tenue aguanieve que en algunas zonas muchos se esforzaron por ver convertida en nevada. El fenómeno climático, causado por una masa de aire polar, fue recibido como una grata sorpresa en casi todo el centro del país, aunque también generó trastornos y causó tres muertos. Entre ellos, un indigente de unos 60 años hallado sin vida en el barrio Parque.
El pronóstico para hoy en Rosario prevé heladas y una máxima de 5 grados que aumentaría hacia el fin de semana. Y si bien no estaba prevista la posibilidad de una nevada, ayer algunos especialistas no la descartaban para las primeras horas de hoy.
Muchas localidades del sur santafesino amanecieron con pintorescos paisajes que nada tienen que ver con su geografía. La nieve cubrió calles, plazas y árboles para que miles de personas vivieran un 9 de Julio impensado. La nieve se vio desde Rufino hasta Máximo Paz, a 40 kilómetros de Rosario donde, al igual que en Funes y Roldán, el fenómeno no pasó de aguanieve.
Como en el 73. En líneas generales, la nieve comenzó a caer —con diferencia de horas— a la madrugada y continuó hasta el mediodía. El fenómeno remitió inmediatamente a las nevadas que cayeron sobre la región el 16 de julio de 1973. Las crónicas de aquel día reflejaban cosas similares a las que se vieron ayer: árboles y autos pintados de blanco, mientras la gente contemplaba, felizmente azorada, esos paisajes alpinos en sus veredas.
Las localidades del sur santafesino donde se registraron nevadas fueron Venado Tuerto, Firmat, Rufino, Casilda, San José de la Esquina, Arteaga, Los Nogales, Chañar Ladeado, Los Molinos, Arequito, Sanford, Chabás, Villada, Bombal, Alcorta, Los Quirquinchos, Berabevú, Cañada del Ucle, Amenábar, Sargento Cabral, Sancti Spíritu, Maggiolo, Murphy, Villa Cañas y Santa Isabel.
La nevada imprimió su sello a cada fisonomía: pastizales que parecían pintados de blanco en Arteaga, paisajes barilochenses en Bombal y edificios cubiertos de hielo en Firmat, donde al parecer el temporal fue más copioso.
En Casilda arrancó con una tenue llovizna de aguanieve que horas después se transformó en copos de nieve. Algo similar sucedió en Rufino, donde el domingo una copiosa caída de aguanieve dejó a muchos con las ganas de experimentar una nevada que finalmente se concretó en la madrugada de ayer.
En todo el país. Pero el sur santafesino no fue el único lugar del país donde la nieve cayó como un fenómeno inesperado. En Buenos Aires nevó luego de casi 90 años, mientras que en Río Cuarto hacía más de tres décadas que no ocurría. En Córdoba no sólo nevó en las sierras sino también en la llanura, mientras que en la Capital Federal la nevada comenzó de a poco.
Claro que el fenómeno no fue sólo una grata sorpresa, ya que en muchos lugares generó trastornos. Rutas y autopistas resultaron bloqueadas, sobre todo en la zona cordillerana, además de las tres muertes registradas en Rosario, Buenos Aires y Córdoba. En Bariloche la temperatura cayó a 18 grados bajo cero y una laguna rionegrina se congeló a 32 grados bajo cero.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
En Venado Tuerto la nieve llegó a primera hora de la mañana y muchos aprovecharon para divertirse armando muñecos.
|
|
|