
|
jueves,
01 de
febrero de
2007 |
Habrá 20 mil dosis para vacunar contra el mal de los rastrojos
La Candid 1, de fabricación nacional, será aplicada a mayores de 15 años en el sur provincial. Se inoculará con una sola dosis. Aseguran que produce muy pocas reacciones adversas
Walter Gasparetti / La Capital
Cañada de Gómez.- El director de Epidemiología de la provincia de Santa Fe, Nicolás Mocarbel, aseguró en esta ciudad que para la actual campaña tendiente a combatir la fiebre hemorrágica argentina (FHA), enfermedad endémica que afecta a siete departamentos del sur provincial, se dispondrán en una primera etapa de alrededor de 20 mil dosis de vacunas de origen nacional.
Así lo hizo saber en el marco de una visita al hospital provincial San José. El funcionario explicó que la vacuna se aplicará a la población mayor de 15 años que habita en una extensa zona que involucra a los departamentos Caseros, Belgrano, Iriondo, Rosario, Constitución, San Lorenzo y General López.
"La vacuna Candid 1 se aplicará en una sola dosis por personal entrenado y con material estéril que será descartado con posterioridad al suministro", señaló Mocarbel, tras aclarar que "los estudios realizados indican que produce muy pocas reacciones adversas locales y que remiten en forma espontánea".
Por primera vez
En rigor se trata de la primera vez que se aplicará la vacuna fabricada en Pergamino debido a que durante los años anteriores se suministró la producida en Estados Unidos Como se trata de una primera experiencia y queremos evitar posibles confusiones vamos a pedir que no coincida con la colocación de ninguna otra vacuna un mes antes o después de ésta comentó
El funcionario indicó que los centros de salud y el personal implicado en la actividad están alertados para la detección de cualquier efecto adverso que se pueda presentar. Al respecto aseguró que los mismos serán tratados en forma inmediata y notificados a las autoridades nacionales.
"La única contraindicación para las mujeres es el embarazo o el amamantamiento, así que deberán abstenerse hasta después del parto", aclaró Mocarbel, tras remarcar que "hay mayores niveles de exposición a la enfermedad en quienes habitan en la zona rural".
Alta mortalidad
La FHA es una enfermedad grave producida por un virus trasmitido por roedores que generalmente se encuentran en ámbitos rurales La enfermedad en caso de no ser detectada y tratada a tiempo suele ser grave y presenta una mortalidad que oscila entre el 15 y el 30 por ciento
Esta alta letalidad se reduce significativamente si los casos son tratados en forma precoz. La provincia de Santa Fe es una de las más afectadas en el país por el problema, aportando alrededor del 50 por ciento de los casos que ocurren cada año en el territorio nacional.
La vacunación contra la fiebre hemorrágica está siendo preparada por el Ministerio de Salud de la provincia hace más de tres meses. l
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La vacuna se aplicará a pobladores de una extensa zona.
|
|
|