
|
jueves,
01 de
febrero de
2007 |
Cenaih, obra y trayectoria
Cenaih cumplió 18 años de su creación y me pareció oportuno resaltar sus fundamentos y el reconocimiento a quienes brindaron su esfuerzo para el funcionamiento a pleno de la entidad. Cenaih (Centro Integral Hemato-Oncológico) fue creado para trabajar activamente en la problemática de las enfermedades de la sangre, leucemia, linfoma, anemia, etcétera. En una primera asamblea realizada precisamente el 2 de diciembre de 1988 conformada por pacientes y familiares (en mi caso con un hermano que padeció leucemia), profesionales y público que colmó la sala de la Cooperación, se establecieron las bases para enfrentar las enfermedades citadas. Los principales objetivos fueron los de establecer formalidades de labor solidaria en apoyo de lo específicamente médico, brindando información, aclaración de dudas y fundamentalmente la transmisión de experiencia de quienes hubieran padecido enfermedades similares, como también alojamiento a quienes, provenientes de localidades vecinas debieran ubicarse en nuestra ciudad para realizar consultas médicas, trámites de internación y disponer todo tipo de apoyo moral. Un año después de aquella asamblea queda reconocida y oficialmente constituida como entidad de bien público, cristalizando el esfuerzo y objetivos de un grupo humano que sobreponiéndose al dolor demuestran cuánto puede hacerse solidariamente. Por haber sido integrantes de ese movimiento solidario y presidente en uno de sus ejercicios, en este aniversario, recuerdo y expreso mi reconocimiento a Raúl Avdolov primer presidente y motor de la institución hasta que sus últimas fuerzas lo acompañaron; al doctor Ider Cerutti, propulsor de la iniciativa, a médicos y psicólogos, a la familia Berardi y a todos aquellos que dieron su trabajo y amor. Cenaih merecía en este aniversario el reconocimiento hacia su labor y el ejemplo de tarea digna y desinteresada para una mejor calidad de vida.
Alberto Daniel Pedrido
[email protected]
enviar nota por e-mail
|
|
|