Año CXXXVII Nº 49129
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 31/05
Turismo 28/05
Mujer 28/05
Economía 28/05
Señales 28/05
Educación 27/05
Autos 25/05
Salud 17/05

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 03 de junio de 2006  
Detrás de la bonanza subyace el descontento

Pay Jordan

Santiago. - Una masiva protesta estudiantil ha expuesto que detrás de la estabilidad económica de Chile subyace un descontento, con llamados para que el gobierno entregue más de la riqueza que ha recibido por un auge en los precios del cobre. Unos 800.000 jóvenes de enseñanza secundaria paralizaron sus actividades y marcharon esta semana en el país, en la peor crisis estudiantil en más de tres décadas y en el momento más complejo para el joven gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Las demandas de los adolescentes de una mejoría en la educación y mayores beneficios ganaron la simpatía de millones de chilenos independiente de su posición política y la presidenta anunció el jueves medidas para intentar frenar la huelga.

La policía actuó con fuerza desmedida para frenar protestas callejeras el martes y, luego de que estudiantes y periodistas resultaron heridos, Bachelet declaró su "indignación" y hubo destituciones de los encargados de las fuerzas de represión. "Lo que trascendió es que aquí había una situación de un conflicto muy delicado, muy grave y con las escenas callejeras es lo que muchas veces queda en la retina de la gente y eso no es bueno para el país, ni para nadie", reconoció ayer el ministro del Interior, Andrés Zaldívar.

Desde el regreso de la democracia en 1990, tras 17 años de dictadura del general Augusto Pinochet, Chile ha conseguido reducir sus tasas de pobreza e indigencia a la mitad, con una apertura comercial y responsabilidad en las finanzas públicas. Pero el descontento mostrado por los estudiantes secundarios, que tienen el apoyo de profesores y universitarios, muestra que no todo es miel sobre hojuelas en un país que es citado como ejemplo para el resto de América latina.

"Ella (Bachelet) nos llamó a los ciudadanos y ciudadanas a tener un mayor protagonismo. Los estudiantes le están cobrando la palabra, diciendo bueno, estas son nuestras molestias, nuestras dificultades", dijo Pablo Salvat, analista y profesor de ética en la universidad Alberto Hurtado en Santiago.


Sin miedo a las protestas
Los huelguistas tienen la misma edad de la democracia chilena y analistas dicen que son demasiado jóvenes para sentir una lealtad hacia la coalición de centroizquierda Concertación, en el poder desde el término de la dictadura de Pinochet. "Estos estudiantes nacieron cuando la dictadura estaba llegando a su fin, así que no están marcados por los miedos que tenían muchos de los chilenos que protestaban en esos años", dijo Patricio Navia, un cientista político de la universidad de Nueva York.

Apuntando a los miles de millones de dólares en excedentes por los ingresos del cobre, la principal exportación del país, los estudiantes quieren que se les entregue un pase gratuito de autobús, exámenes de admisión a las universidades sin costo y mejor infraestructura, entre otras demandas.

La economía chilena ha crecido cerca de un 6% anual desde 2004 y se espera una tasa similar para este año. Bachelet dijo que no podía dar a los estudiantes todo lo que están demandando porque el país tiene otros sectores que necesitan recursos para viviendas o salas cunas.

De todos modos, las demandas de los escolares han encontrado eco y a muchos les gustaría sentir sus bolsillos más pesados gracias a los históricamente altos precios del cobre, más allá de la prudencia fiscal que mantiene el gobierno.

La huelga de los estudiantes se inició con unas pocas escuelas hace tres semanas, pero ganó fuerza con rapidez.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Bachelet hizo grandes concesiones a los estudiantes, pero no los convenció



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados