Año CXXXVII Nº 49129
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Página Solidaria 31/05
Turismo 28/05
Mujer 28/05
Economía 28/05
Señales 28/05
Educación 27/05
Autos 25/05
Salud 17/05

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 03 de junio de 2006  
Comerciantes de electrodomésticos, en pie de guerra con las tarjetas de crédito
Acordaron con Defensa del Consumidor ofertar un calefactor con descuento. Pero también hubo reclamos

Patricia Martino / La Capital

La Cámara de Artefactos para el Hogar de Rosario reclamó igualdad de condiciones entre los comercios que utilizan tarjetas de créditos. Resulta que los principales plásticos establecieron para las diferentes firmas un cupo mensual de 50 mil pesos para compras en 12 cuotas a precio de contado, pero desde la entidad aseguran que este límite no existe para las grandes cadenas y por lo tanto se crean desiguales condiciones de competencia. En este mismo sentido le apuntaron a una de las grandes cadenas de electrodomésticos, que aprovecha las ventajas impositivas de fabricar televisores en Tierra de Fuego para vender a precios más bajos que la media del mercado.

Los cuestionamientos surgieron durante una reunión que se realizó ayer en la Asociación Empresaria de Rosario (AER) con el subsecretario de Defensa del Consumidor de la Nación, José Luis López, en la cual se confirmó la adhesión del sector al acuerdo fijado a nivel nacional y se anunció el lanzamiento de un bonus track: las empresas rosarinas sacarán a la venta un calefactor con un 10% de descuento extra.

Respecto de las tarjetas de crédito, Leandro Martinuchi, vicepresidente de la cámara, reclamó que "los beneficios san para todos o para nadie". Hernán Calatayud, presidente de la entidad que agrupa a los empresarios locales, denunció incluso presiones de los bancos para que no insistan con su queja.

Sobre este tema, Elías Soso, presidente de la AER, subrayó que "estos mecanismos se generaron en otro gobierno pero, de todas formas, hay que desactivar el problema" y destacó que "la actual gestión muestra voluntad de diálogo".

Los empresarios se quejaron también porque al 3% de arancel que los emisores de tarjetas cobran por ley, le suman ahora un 2% por pronto pago. Al escuchar esto, López dijo que no era legal y se comprometió a presentar un escrito para que los plásticos se retracten de esta metodología. "Deben desactivarlo inmediatamente", subrayó.

Además, precisó que el próximo martes Visa debe responder por un reclamo de la Cámara de Supermercadistas sobre las comisiones que cobra. Una vez analizado ese caso, dijo, se incluirán los reclamos de las empresas de artefactos del hogar.

Los comerciantes locales también consideraron como una competencia desleal la estrategia de las grandes cadenas nacionales de integrar la comercialización con la producción en Tierra del Fuego, aprovechando el régimen de promoción.

Martinuchi explicó que "Frávega vende por cuenta y orden de su fábrica de Tierra del Fuego y por lo tanto no tributan ni IVA ni Ganancias, que representan más de un 50% del precio". Con esta situación, dijo, el gobierno deja de percibir "un ingreso importante y nosotros sufrimos una competencia desleal".

Calatayud indicó que "el espíritu de la norma se desvirtuó" y advirtió que Garbarino y Megatone solicitaron los beneficios para instalarse en Tierra del Fuego porque también observan que corren con desventaja en este terreno.

Al respecto, López comentó que la ministro de Economía, Felisa Miceli, "está analizando la puesta en marcha de ventajas impositivas o algunos beneficios para otras provincias", aunque aclaró que no sería al nivel de Tierra del Fuego y les propuso agruparse para producir.

Marcelo Bordoy, coordinador de "Red Acero", un grupo de compra integrado por 82 empresas del sector, contó que "Philips quiere instalarse en el sur para no perder terreno" en el segmento televisores. "Nos ofrecieron vendernos a nosotros por cuenta y orden como lo hace Frávega", acotó.

Una vez escuchados los reclamos, el subsecretario de Defensa del Consumidor se comprometió a gestionar una audiencia con Miceli, para dentro de 15 días, para tratar los temas que preocupan al sector. Una de las alternativas que ya barajó López fue "aprovechar el apoyo del Banco Nación".

Martinuchi propuso "hacer un plan como el de Mi PC", una propuesta que cuenta con un amplio financiamiento para acceder a una computadora y avalada por el gobierno nacional.


Acuerdos locales
En cuanto a los acuerdos de precios, Soso destacó que "Rosario no quiere quedar a fuera de esta política" y por eso salieron alternativas locales como la implementada en los rubros alimentos y textil. "Somos la única ciudad que estamos armando una política de precios sensibles", opinó y adelantó que en 10 días el sector calzado presentará una propuesta.

López adelantó que el lunes se reunirá con las cámaras de hotelería y gastronomía de Rosario para fijar su participación en el acuerdo de precios del sector turismo, que se firmará el jueves a nivel nacional por la cercanía de las vacaciones de invierno.

"Bajar las expectativas inflacionarias genera ruido diariamente, que un sólo sector se vaya hace que otros lo acompañen y no estamos dispuestos a pasar por momentos que todos ya conocemos muy bien", resaltó el titular de Defensa del Consumidor.

El funcionario recibió la confirmación de la Cámara de Artefactos del Hogar de Rosario de que mantendrán el acuerdo de precios, "siempre y cuando los fabricantes no suban los costos". Los empresarios rosarinos anunciaron que en los próximos días pondrán a la venta un calefactor con un 10% de descuento extra.

Por otra parte, López se mostró preocupado por la cercanía del Día del Niño y la escasez de juguetes en el mercado nacional. "Los aranceles de importación son altos pero la producción local es baja, así que sufrimos de desabastecimiento, no queremos que esto pase en otros sectores", advirtió.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Comerciantes locales denuncian competencia desleal en los televisores.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados