
|
sábado,
03 de
junio de
2006 |
Chicago le dio un buen impulso a la soja
Después que Chicago abrió sin cambios, empezó a subir y exhibió importantes subas empezaron a salir un importante número de negocios de soja en el mercado disponible de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Después le siguió el maíz aunque no el de la cosecha nueva. El trigo se mantuvo estable.
La firmeza del mercado externo llevó a que, cuando las alzas de la soja ascendieran a algo más de 7 dólares, las fábricas rápidamente ofrecieran mejores precios por la oleaginosa en el recinto local. Lo primero en hacerse fue la de la cosecha nueva con altos tonelajes negociados, y después le llegó el turno a la de la presente temporada. Es que los márgenes para las fábricas estuvieron mejorando en las últimas semanas, pudiendo pagar más por la soja.
La oleaginosa para descargar en las fábricas de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco subió 5 pesos, a 525 pesos. Para la planta de San Martín sin descarga también pagaban 525 e igual valor para la entrega desde el lunes 5 sobre San Jerónimo. La soja, condición exportación, a entregar en San Pedro y Lima llegó a 515. Se estima que el volumen de negocios habría sido de 70.000 toneladas. Por la mercadería a descargar en la primera quincena de marzo se pagó 180 dólares.
La siembra
El trigo por su parte, tardó mucho en hacerse ya que sólo estaba la molinería, una cooperativa comprando y las dos empresas exportadoras, que solían estar en los últimos días, aparecieron fugazmente y luego se retiraron de la plaza.
Los operadores comentaron que se sigue monitoreando el clima sobre las áreas productoras, que tendrían sembrado un 17% del área de intención hasta el 1º de junio, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Hasta antes de ayer, faltaba agua en varias áreas de la región pampeana, con necesidades más acuciantes para el sur bonaerense. Las lluvias ocurridas ayer ayudarían a la región núcleo, al igual que en Entre Ríos y en Chaco, donde los registros fueron interesantes y permitirían acelerar los trabajos
Por el trigo disponible se ofrecieron 330 pesos con descarga sobre Rosario y San Martín, y el mismo valor por el cereal sin descarga sobre General Lagos. Por el cereal con gluten mínimo de 30 los precios treparon a 360, 15 más que anteayer. Según la dirección de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario no fue posible observar la concreción de operaciones en el recinto. En el caso de la cosecha 2006/07, se pagó 108 dólares con pago y entrega en diciembre 2006 sobre muelles de San Martín y Arroyo Seco, mientras que se ofrecían 107 por la mercadería a descargar en Timbúes.
El maíz se pagó 270 pesos para Rosario, San Lorenzo, Alvear, General Lagos, San Nicolás, y el mismo valor para las operaciones sin descarga para San Martín y Arroyo Seco. Para julio una exportadora ofreció pagar 88 dólares para la mercadería sobre San Martín mientras que la nueva cosecha se negoció también a 88 dólares.
enviar nota por e-mail
|
|
|