|
miércoles,
31 de
mayo de
2006 |
Expo Congreso Bioquímico
Los días 8, 9 y 10 de junio se efectuará en el Hotel Plaza Real el Expo Congreso Bioquímico. Los constantes y numerosos avances del diagnóstico, evolución y monitoreo terapéutico de las enfermedades produjeron un cambiante espectro de posibilidades tecnológicas que merecen analizarse a la luz de los factores que determinan el uso y la aplicación de los mismos. Los conocimientos científicos en genética, oncología, farmacología, biología molecular, nanotecnología y microbiología avanzan día a día y requieren una actualización.
El formato del congreso se desarrollará sobre la base de cinco módulos que comprenderán 22 conferencias a cargo de profesionales de la Universidad de Buenos Aires, Instituto Malbrán, Instituto Fatala Chaben, Conicet, Hospital Durán, Fundación Bioquímica Argentina y la Universidad Nacional de Rosario.
Entre los temas previstos merecen destacarse la visión bioquímica de la problemática de los alimentos en cuanto a la calidad biológica, higiene y prácticas de manufactura, contaminación y normas de conservación como también enfermedades transmitidas por alimentos.
En lo que respecta a enfermedades infecciosas se abordará la influencia de la biología molecular en el estudio de la estructura de los agentes infecciosos tales como tuberculosis, sífilis, sida, Chagas y hepatitis, donde, desde el diagnóstico hasta la prevención han tenido en la bioquímica un eje de alto desarrollo tecnológico.También los investigadores básicos y clínicos tendrán su espacio para presentar los trabajos desarrollados en el último bienio.
El presidente del comité organizador, Jorge Cravero, y el titular del Congreso, Oscar Fay destacaron que en materia de salud, el diagnóstico bioquímico ha tomado un protagonismo relevante en base a los recientes avances científicos y tecnológicos. Como ejemplos destacaron a la biología molecular, la genética humana, la farmacogenética y especialmente los adelantos en materia de prevención y control de las enfermedades crónicas.
Para informes dirigirse al Colegio de Bioquímicos, Santa Fe 1828 o bien llamar por teléfono al 4258187.
enviar nota por e-mail
|
|
|