
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Colombia votará en medio de un imponente despliegue militar
Uribe va hoy en busca de su reelección
El presidente exhibe sus avances en seguridad pública. La oposición apuesta a que no supere el 50%
Bogotá. - Colombia votará hoy en unas elecciones que, según todos los sondeos, deberían habilitar al presidente Alvaro Uribe para un segundo período. El presidente, con entre 54 y 61% de apoyos previos, triunfó hace cuatro años sobre los partidos tradicionales gracias a su fuerte planteo en materia de seguridad pública. Hoy exhibe como logros el desarme de más de 30.000 paramilitares de ultraderecha y las negociaciones iniciadas con el segundo grupo guerrillero (ver aparte), pero sobre todo una drástica disminución de los secuestros y otros delitos violentos contra las personas, así como un neto retroceso de dominio territorial y poder militar de la principal guerrilla del país, las comunistas Farc.
El casi excluyente adversario de hoy del presidente será el izquierdista moderado Carlos Gaviria, un "garantista" en materia de derechos humanos, pero que sin embargo se halla en los sondeos previos muy lejos del primer mandatario, con un 25% de consensos. En un lejano tercer puesto aparece el candidato liberal Horacio Serpa, con apenas 10% de apoyos.
La jornada, de la que deben participar hasta 26 millones de votantes, serán custodiadas por unos 220.000 uniformados, que resguardarán la seguridad de las 56.000 mesas. Los agentes policiales están apoyados por tropas del ejército, la armada y la fuerza aérea, la cual sobrevuela los cielos colombianos con helicópteros.
La progubernamental Fundación Seguridad y Democracia aseguró que el debate electoral de 2005 a 2006 ha sido el menos impactado por fenómenos de violencia política de los últimos años. "En el conjunto del país los homicidios disminuyeron 10%, al pasar de 4.461 en el primer trimestre de 2005 a 4.020 en el mismo lapso de 2006. La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes expresada en términos anuales pasó de 39 a 35, es decir cuatro puntos por debajo del trimestre de 2005", cita el estudio de la ONG. Seguridad y Democracia asegura que en la actual contienda electoral se redujeron drásticamente las amenazas y muertes de los candidatos y funcionarios públicos. "Al considerar asesinatos y secuestros de autoridades locales, candidatos, congresistas, dirigentes políticos y funcionarios públicos, durante las elecciones a la Presidencia de 2006 se registraron reducciones significativas con respecto a las elecciones de 1990, 1994, 1998 y 2002", anota.
Críticas y temores
Otras ONG tienen una visión menos optimista. Alejandra Barrios, directora de Misión de Observación Electoral, que reúne a ONG locales, declaró que "en Colombia el ejercicio del voto se ha pervertido por la compra de votos, el «carrusel» (cuando un votante sufraga más de una vez), las presiones de los grupos armados, la influencia mafiosa y de dineros oscuros en la financiación de campañas".
Los equipos de campaña expresaron a su vez preocupación por el posible alto índice de abstención, favorecido por la sensación de que Uribe tiene ganada la presidencia. La misión de observadores de la OEA, a su llegada a Colombia, se declaró preocupada por la "apatía" de la población, justo en momentos en que la oposición asegura que es posible que desde el gobierno se esté planeando un "fraude". El candidato Gaviria denunció que se podrían presentar irregularidades en los comicios con los jurados de votación, que según él fueron seleccionados para favorecer al presidente Uribe, y el traslado de mesas a regiones donde tiene una alta aceptación su candidatura. Gaviria remarcó que como seis partidos favorecen a Uribe éste tendrá una alta presencia de fiscales partidarios en mesas en las que podrían faltar los de la oposición.
Más allá de estas posibles irregularidades, nada nuevas en las prácticas política colombianas, es incontrastable que Uribe sólo puede ganar por menos del 50% y verse obligado a un ballottage en caso de que la abstención decaiga en favor de Gaviria en porcentajes hasta ayer difíciles de imaginar. Por esto es que las Farc han hecho un alto a su boicot armado: un guiño tácito para ir a votar por el candidato opositor.
De todas formas, ayer se registraron al menos dos hechos de violencia: en el norte del país tres infantes de marina y un guerrillero de las Farc murieron en un combate, mientras en la periferia de Bogotá presuntos comandos urbanos de esa guerrilla quemaron al menos cuatro ómnibus.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Un mitín de Uribe en la ciudad de Villavicencio.
|
|
|