
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Marcogliese: "En Tránsito no hay
contrato con empresas"
El Concejo pidió informes sobre supuestas "ligas" de mecánicos que funcionarían dentro del corralón
La directora de Tránsito municipal, Hebe Marcogliese, salió a responder por anticipado ante un pedido de informes aprobado en el Concejo Municipal. El proyecto impulsado por los concejales Carlos Comi y Nire Roldán solicita detalles sobre la existencia de empresas o particulares que realizarían trabajos de reparación sobre vehículos en el corralón municipal. Los ediles solicitan copia de los contratos y nómina de los prestadores acreditados ante la Municipalidad. Sin embargo, la funcionaria aclaró que "no existe ningún vínculo formal con talleres o mecánicos; tan sólo una guía de teléfonos para que los conductores llamen a quienes deseen repararles la falla".
En diálogo con La Capital, Comi argumentó que este pedido de informes se produjo en base a "una denuncia de un particular al que se le remitió el auto al corralón por mal estacionamiento y como tenía una fisura en el parabrisas, los agentes de tránsito le dijeron que adentro había alguien para hacer ese trabajo".
Ante esta situación, el bloque del ARI, apoyado por todas las bancadas del Concejo, solicitó a Tránsito los detalles de empresas o particulares con autorización para ingresar al corralón, la existencia o no de contratos y "en qué marco se hacen las reparaciones de los vehículos con problemas en su seguridad".
Apenas se enteró de la solicitud del Concejo, Marcogliese aclaró que "no existe ningún contrato que ligue al municipio con prestadores o empresas de reparación; lo único que se les ofrece como simple atención es una guía de teléfonos para que la persona busque su propio mecánico".
En relación a la supuesta liga de prestadores que estaría funcionando en el corralón de Tránsito, Marcogliese afirmó que "nunca se le indicó a nadie a quién recurrir", con lo que negó enfáticamente que existan "camionetas estacionadas en forma permanente aguardando realizar una reparación dentro de la repartición".
En otro orden, la funcionaria recordó que la campaña de concientización sobre derechos y obligaciones de los peatones continuará en junio tanto en el centro como en avenidas y esquinas calificadas como "de alto riesgo".
Si bien en Rosario se ha logrado un descenso en la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, las estadísticas nacionales revelan que el 38 por ciento de los fallecidos en una colisión son peatones.
El postergado código del peatón fue aprobado en mayo de 2001 dentro de la ordenanza 7.181 y prevé sanciones que van de los 20 a los 900 pesos por cada infractor.
enviar nota por e-mail
|
|
|