Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
La futura administración del hipódromo Independencia

Alberto Serra

Dado que el Jockey Club ha desistido oficialmente de continuar con la explotación del hipódromo Independencia, aparentemente porque no satisface la ecuación económica pretendida por sus dirigentes, el intendente Lifschitz se encuentra con la realidad de que la Municipalidad es propietaria del circo hípico y que tiene la obligación de procurar la continuidad de la explotación de una actividad que produce centenares de fuentes de trabajo directas e indirectas.

Es sabido, también, que representantes de algunas organizaciones especializadas en apuestas de todo tipo, tanto nacionales como internacionales, han visitado Rosario pero las propuestas que esbozaron no alcanzaron a convencer a los distintos sectores involucrados, porque no aseguraban una auténtica explotación del recurso turfístico local, sino que se enfocaban principalmente en la venta de apuestas de todo tipo y color.

Tal vez por su extracción socialista, el Departamento Ejecutivo está explorando ahora la posibilidad de una administración mixta, involucrando a los distintos sectores que participan del turf: criadores, propietarios, entrenadores, jinetes, vareadores, etc. Ellos, obviamente, conocen todos los secretos que tiene la actividad de un hipódromo y, junto con la Municipalidad, podrían hacer un trabajo conjunto positivo.

Es inminente, entonces, que el Intendente y sus colaboradores convoquen al diálogo a los principales referentes de los distintos sectores, como Carlos Mackey y Walter Tombolini por criadores y propietarios; Angel Barattucci (h) por el gremio de cuidadores y jockeys; Hugo Masciarelli por los vareadores, para pulir las distintas opiniones y propuestas y encarar un plan de trabajo en común.

Entre los puntos decisivos está la eventual explotación de las apuestas (las foráneas actualmente las administra la Asociación de Hipódromos de Buenos Aires), gestionar la autorización para instalar máquinas tragamonedas y otras eventuales fuentes de recursos que se podrían explotar.

Se estima necesario también solicitar que la provincia de Santa Fe modifique la carga impositiva que pesa sobre las apuestas a las carreras, compuesta por un 3% sobre las jugadas y un 4% sobre los dividendos. El destino de lo recaudado en este concepto sería volcado íntegramente a premios y gastos de remodelación y mantenimiento de las instalaciones del circo hípico. De recuperarse el movimiento hípico local -el Independencia integra el club de los 100, como se designa a las entidades locales con más de 100 años de existencia- la ciudad volverá a ofrecer uno de los más apreciados espectáculos.

De esta forma despertará un verdadero gigante, al que se ha ofendido y mortificado. Se tiene la certeza de que el movimiento del hipódromo será un espiral ascendente para toda la hípica santafesina, generosa fuente de trabajo e ingresos, que permanece adormilada.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Turf: Storm Mayor ganó el Carlos Pellegrini



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados