Año CXXXVIII Nº 48958
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Economía
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/12
Mujer 04/12
Economía 04/12
Señales 04/12
Educación 03/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 domingo, 11 de diciembre de 2005  
Londres, cubierto por humo negro tras explosión de depósito

Londres.- Pocas horas después de la catástrofe, el cielo sobre Londres se oscureció. Miles de turistas que estaban disfrutando del domingo en la capital británica observaban con estupor la enorme proporción de las columnas de densas nubes de humo negro que se elevaban unos cien metros en un cielo hasta hacía pocos minutos brillante y azul del otoño londinense.

Una violenta explosión sacó de sus camas la pasada madrugada a los residentes en las cercanías del depósito de combustible en Buncefield, en el aeropuerto londinense de Luton, a unos 50 kilómetros de la capital británica. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas preventivamente.

Según datos de la policía, resultaron heridos en total 39 personas, dos de ellas de gravedad, quienes tuvieron que ser internadas en hospitales de la zona para su tratamiento.

“Aún es muy pronto para decir algo sobre la causa” de las explosiones, dijo por la mañana un portavoz policial, “pero está claro que se trató de un accidente”. Un portavoz de los bomberos aseguró que las explosiones causaron el incendio más grande que jamás había visto. No obstante, añadió, la situación quedó bajo control.

El suceso tuvo lugar según la BBC poco después de las 06:00 horas local). “Hubo una fuerte explosión y toda la casa tembló”, dijo un testigo a la cadena. Muchas casas quedaron dañadas y muchas ventanas saltaron por los aires. Los vecinos fueron llevados a un lugar seguro.

La policía indicó que no estuvo implicado ningún avión en este accidente. Testigos dijeron que habían escuchado el ruido de un avión justo antes de la explosión. También se descarta la posibilidad de un atentado terrorista, aunque por las enormes dimensiones del accidente fue una de las primeras hipótesis que se barajaron.

“Me desperté y pensé: esto se parece a un terremoto”, aseguró a DPA la nonagenaria Hilary Talbot-Ponsonby, en la cercana localidad de Berkhamsted: “Toda la casa tembló”.

Una reportera de la BBC que vive en las cercanías aseguró que en primer lugar pensaron en que se trató de un accidente aéreo.

“Pensamos en un primer momento que se había estrellado un avión y salimos corriendo a las calles, al igual que el resto de nuestros vecinos”, aseguró.

Otros vecinos compararon la situación a la erupción de un volcán y muchos tuvieron que ser evacuados. “Esto se parece a una película de castástrofes”, dijo un periodista. “Fue como estar en el infierno”, aseguró otro reportero británico.

Según informaron testigos oculares, el depósito de combustible de Buncefield, en Hempstead, fue sacudido por una primera explosión muy fuerte, que se pudo oir a incluso 60 kilómetros del lugar. Después se produjeron tres explosiones más de menor intensidad.

El depósito, que abastece al aeropuerto de Luton, así como a los de Heathrow y Gatwick, es usado por varias grandes empresas pretroleras.

“Salí corriendo, temí por mi vida”, explicó el chófer de un camión cisterna Paul Turner, quien se encontraba en el lugar.

“Nunca había visto antes nada igual, fue como una enorme bola de fuego que se elevó sobre los edificios”, comentó.

El depósito de Buncefield el quinto en importancia del Reino Unido. Dispone de 20 grandes depósitos con una capacidad de almacenamiento de cerca de 13,6 millones de litros.

En vista de la gran columna de humo negro que se iba extendiendo, se pidió a los residentes que mantuviesen cerradas las ventanas y una autopista cercana fue cerrada al tráfico.

No obstante, aunque el tráfico aéreo en Luton no se vio afectado por el accidente, sí hubo problemas en el de Heathrow.(DPA).-
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Al menos 36 heridos por explosiones cerca de Londres


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados