
|
domingo,
16 de
octubre de
2005 |
Imperdible: Arte y política
Sebastián Artola (*)
Recomiendo "Política y tragedia. Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo", de Eduardo Rinesi (Colihue). A partir de preguntarse qué permite pensar el arte sobre la política, y considerar la estrecha relación entre género literario o teatral y reflexión política, sobre la base de un común de rasgos, como sus fundamentos, su vínculo con la historia, sus problemas olvidados y dilemas, el filósofo cruza las fronteras que fijó la politología de la democracia en su interpretación de la política y reconoce la condición conflictiva de la vida común de los hombres. De este modo, Arte y política, Hamlet junto a Maquiavelo y Hobbes, nos plantean nuevos modos radicales de interrogación para re-pensar los elementos y la materia misma de eso que llamamos política, recuperando su inherente lógica del antagonismo pero también su autoproclamada ambición emancipadora y la exigencia de justicia de los sujetos que hacen la historia.
(*)Coordina el Seminario de Historia
del Pensamiento Nacional.
enviar nota por e-mail
|
|
|