
|
domingo,
16 de
octubre de
2005 |
Piden cerrar los
pasos fronterizos
con Uruguay por
las papeleras
El cierre de los pasos fronterizos con Uruguay durante el verano será solicitado a los gobiernos nacional y provincial por la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, que se opone a la instalación de papeleras en el país vecino.
La iniciativa tiene como objetivo central que los turistas argentinos no visiten el vecino país en represalia por la instalación de tres plantas papeleras, que perjudican a la localidad entrerriana, del lado argentino.
Voceros de la agrupación adelantaron ayer que la decisión se tomó luego de ratificarse en las últimas horas la instalación de una tercera planta procesadora de pasta de celulosa en el Uruguay, en este caso perteneciente a la empresa sueco-finlandesa Stora Enso.
Los ambientalistas dijeron que, después de las elecciones legislativas de este mes, la asamblea ciudadana se reunirá con el presidente Néstor Kirchner para pedirle el cierre de la frontera con el vecino país durante los meses de diciembre a marzo, con la intención de que el Uruguay vea afectada la temporada turística.
Edgardo Moreyra, uno de los integrantes de la asamblea ciudadana, señaló que el cierre de los puentes internacionales será considerado como "un acto de defensa nacional" y anticipó que si los gobiernos nacional o entrerriano no concretan los cortes, "lo hará el pueblo de Gualeguaychú".
Moreyra consideró a la instalación de la tercera planta de celulosa como "un nuevo acto agresivo más que elocuente del Uruguay" y advirtió que la actitud del presidente Tabaré Vázquez de impulsar la instalación de las plantas de celulosa en el vecino país "hace peligrar la paz social en la región".
Según la asamblea ciudadana de Gualeguaychú, la firma Stora Enso, de origen sueco-finlandés, tiene previsto invertir 100 millones de dólares en la adquisición de 200.000 hectáreas para forestar en Uruguay y Brasil, además de proyectar una tercera planta celulósica en el vecino país, probablemente en Durazno.
Stora Enso adquirirá en Brasil tierras situadas en el estado de Río Grande do Sul, en el límite con el Uruguay, y los plantará con pinos y eucaliptus para elaborar pasta de celulosa.
Las otras dos fábricas de celulosa que se instalarán frente a Gualeguaychú pertenecen a las empresas europeas Botnia y Ence. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|