
|
miércoles,
17 de
agosto de
2005 |
Kirchner anticipó que en junio la
desocupación cayó al 11 por ciento
Según guarismos oficiales en el período abril-junio se registró una baja de un punto respecto del primer trimestre
El presidente Néstor Kirchner volvió a anticiparse -como ya hizo en otras oportunidades- a los números oficiales y confirmó ayer que la desocupación cayó en junio pasado hasta el 11 por ciento. Al mismo tiempo, aseguró que el promedio del segundo trimestre del año estará "aproximadamente en el 12,1 por ciento", en una tendencia que marca "un gran avance" en la lucha contra el desempleo.
Al encabezar un acto en Casa de Gobierno, en el que se anunciaron obras para la localidad bonaerense de Moreno, el presidente reiteró que la tasa de desempleo que difundirá el septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), será del 12,1%, lo que significará un descenso de un punto porcentual respecto del 13 por ciento registrado en la medición anterior.
A partir de 2003, a raíz de las modificaciones metodológicas que comenzó a emplear el Indec, la Encuesta Permanente de Hogares, que se utiliza para medir el nivel de desempleo, es trimestral y la que se publicará próximamente abarca el período de abril, mayo y junio de este año.
Kirchner señaló que en esa lucha "ya se han generado más de 2.500.000 puestos de trabajo" a los cual contribuyeron, dijo, los planes de inclusión "Manos a la Obra" y los microemprendimientos.
En campaña
Con esos resultados a la vista, el primer mandatario puntualizó que para desarrollar sus políticas de gobierno no aceptará "acuerdos" con la "corporación política" que expresa una "vieja" forma de ejercer la política, y que tampoco permitirá que le coloquen ningún "by pass" en su relación con la gente.
El Jefe de Estado recordó que al comenzar su gestión "había una desocupación arriba del 20 por ciento" y destacó el impacto de las medidas adoptadas para bajar el desempleo, el cual, si se toman "sólo las cifras del mes de junio pasado, va a estar en el 11 por ciento", dijo.
Contrastó estos números con la cifra del segundo trimestre del año, abril, mayo y junio, "que van a estar aproximadamente en 12,1 por ciento", un resultado que "se conocerá en septiembre próximo y que está marcando un gran avance en la lucha contra la desocupación, donde se han generado más de 2.500.000 puestos de trabajo".
De esta manera, Kirchner confirmó el anticipo formulado por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, la semana pasada, cuando señaló que el desempleo de junio se ubicó "fuertemente" por debajo del 12 por ciento.
Estos números significan una mejora con relación al mismo trimestre del 2004, cuando el índice de desempleo fue del 14,8 por ciento. De acuerdo con el método de medición, un punto de descenso de la desocupación implica a unas 150.000 personas.
Tanto en los pronósticos de Kirchner cuanto en los de Lavagna se considera incluidos a los beneficiarios de los planes jefas y jefes de Hogar, ya que sin ellos el índice de desempleo se ubicaría en el orden del 15 por ciento.
Desde que en 1974 comenzara su medición oficial y hasta 1992, la tasa de desempleo nacional históricamente siempre fue de un dígito.
A partir de entonces, el índice de desocupación nunca pudo ser inferior a los dos dígitos, con más del veinte por ciento en las mediciones durante la crisis de 2002, luego de la devaluación.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Kirchner recordó que cuando comenzó su gestión la desocupación era de más del 20%.
|
|
|