
|
| martes,
28 de
junio de
2005 |
De culto. George Romero habla de "Land of the dead", la nueva película que acaba de estrenar en EEUU
"Usé a los zombies como un vehículo
para expresar mis ideas del mundo"
El maestro del cine de terror dice que nunca pensó que estaba creando un género con los "muertos vivos"
Martín González Oliva
"Land of the Dead" es el regreso del director George Romero al mundo de los zombies, un género del que se le atribuye la paternidad con la película "La noche de los muertos vivos", estrenada en 1968 y hoy un filme de culto. Romero estrenó la semana pasada su nueva obra en los cines de Estados Unidos, y a mediados del mes próximo se la podrá ver en la Argentina. Por primera vez en su carrera, el realizador contó con un alto presupuesto, 18 millones de dólares, para su filme. "Hollywood al fin se dio cuenta de que puede hacer un buen negocio conmigo y por eso no tuvieron ningún problema en invertir 18 millones de dólares para producir esta película", dijo Romero.
La nueva película de George Romero cuenta la vida de los últimos seres humanos del planeta. Viven en una ciudad "amurallada". Fuera de las rejas, los zombies circulan tratando de hallar una forma de entrar en la urbe. El filme está protagonizado por Asia Argento, Simon Baker, John Leguizamo y Dennis Hopper (ver "La apuesta por el elenco").
-¿Esperaba convertirse en un maestro del cine de terror cuando hizo la recordada "La noche de los muertos vivos"?
-Nunca creí que el público tendría una respuesta tan positiva para mi película. Yo mismo he quedado sorprendido por la popularidad cada vez más grande que "La noche de los muertos vivos" ha tenido a través de los años. Cuando la filmé, ningún estudio se interesó en producirla. Así que para poder realizarla tuve que invertir en ella parte de mis propios ahorros. Por supuesto que no fue un mal negocio porque hasta ahora esa cinta ha generado más de 12 millones de dólares en todo el mundo, hecho que confirma el gusto que los amantes del cine tienen por las historias de horror.
-¿Sintió que estaba creando algo nuevo?
-En ningún momento tuve conciencia de que estaba creando un nuevo tipo de filmes de horror. Simplemente usé a los zombies como un vehículo para expresar mis ideas y opiniones del mundo en el que me toca vivir. Los muertos vivientes son personajes que tienen un sentido metafórico, y producen miedo porque son la representación física de todas aquellas angustias y temores que cualquier ser humano lleva dentro. Una criatura que pertenece a los zombies es igual que un espejo roto, en el que se proyecta la imagen deformada de lo que verdaderamente somos.
-¿Los zombies son parte de la cultura de este siglo?
-Sí, sin duda. Se han transformado en algo fuerte de la cultura pop. Son monstruos fácilmente identificables. Por ejemplo, si mencionás un vampiro, todo el mundo sabe qué esperar; igual pasa con los zombies: cuando hablás de ellos, todo el mundo ya sabe qué puede esperar. No necesitás ser un científico para explicar la historia de tu película.
-¿Cómo ha sido su relación con Hollywood?
-La relación que yo he tenido con Hollywood nunca antes fue sencilla ni placentera: lo único que entienden quienes están al frente de los estudios de Hollywood es la palabra "éxito", porque para ellos eso representa dinero. Y yo tengo un espíritu demasiado individualista como para aceptar la imposición de ideas extrañas sobre mis películas. Eso impidió durante muchos años que yo tuviera suficiente tranquilidad y confianza como para sentirme parte de esta industria. Sin embargo, creo que después de "Land of the Dead" todo va a comenzar a adquirir una nueva y mejor perspectiva. Lo mismo para mí que para quienes tienen interés por seguir produciendo otros de los filmes que pienso escribir y dirigir en los siguientes años. Ellos saben, ahora, que mi única exigencia es mantener una completa y absoluta libertad creativa al momento de trabajar con mis queridos zombies.
-Hoy el género tiene más aceptación.
-La buena respuesta que han tenido otras cintas que han abordado el tema de los zombies, como "24 Hours Later", "Shaun of Dead" y "Resident Evil", les hizo comprender que podían hacer buen negocio conmigo. Por eso los estudios no tuvieron ningún problema en invertir 18 millones de dólares para producir "Land of the Dead", que es el presupuesto más grande que he conocido jamás en los 40 años que yo tengo trabajando en este mundo como director de cine.
-¿En qué le parece que se diferencia "Land of the Dead" de sus otras películas con bajos presupuestos?
-Realizar una película con suficiente libertad creativa, suficiente imaginación y suficiente dinero fue algo nuevo para mí. Pienso que eso puede percibirse bastante bien en cada escena de "Land of the Dead", película con la que creo que los zombies han comenzado a tener una nueva vida.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Romero dijo que Hollywood lo aceptó por primera vez en su carrera.
|
|
|