
|
| martes,
28 de
junio de
2005 |
Atención sanitaria. Lo anunció el ministro de Salud Sylvestre Begnis aunque no dio precisión sobre el lugar de emplazamiento
La provincia promete tres nuevos
hospitales en zona oeste para el 2006
La Nación invertirá 40 millones de pesos para uno de emergencias. Los otros dos serán materno-infantiles
Laura Vilche / La Capital
El ministro de Salud de la provincia, Juan Héctor Sylvestre Begnis, anunció ayer que en el 2006 el gobierno santafesino levantará tres nuevos hospitales en la zona oeste de Rosario. El más grande, de 200 camas, se instalará estratégicamente muy cerca de la avenida Circunvalación para atender la accidentología derivada de las rutas y todo tipo de urgencias. La Nación invertirá 40 millones de pesos para este centro asistencial y la provincia sumará otros siete millones de pesos. Los otros dos, de entre 20 y 40 camas, estarán en la misma zona, ofrecerán distintas especialidades, pero fundamentalmente brindarán atención materno-infantil y se construirán sólo con recursos provinciales. "Los hospitales rosarinos se encuentran ubicados todos en el centro, queremos de esta manera dar cobertura principalmente a las 300 mil personas que viven en el oeste de la ciudad", remarcó el funcionario.
De esta manera, la provincia baraja y da de nuevo en materia de anuncios sobre infraestructura sanitaria. Es que en octubre del año pasado el propio gobernador Jorge Obeid había dicho que haría demoler la cárcel de Rosario (Unidad Penitenciaria Nº3, ubicada en Suipacha y Montevideo) para levantar en ese lugar un nuevo hospital provincial de mediana y alta complejidad. Y ahora es su ministro de Salud quien retoma el anuncio.
Cerca de las rutas
"Estamos hablando del mismo hospital al que se refirió el gobernador Obeid el año pasado, pero reevaluamos la planificación del lugar; creemos que este sector es mejor sanitariamente, queremos que esté cercano a las rutas y las autopistas para una mejor circulación de las ambulancias, por eso pensamos en la Circunvalación", remarcó ayer en la sala Lavardén Sylvestre Begnis, durante la presentación de la campaña de prevención renal y cardiovascular que lanzó el gobierno provincial, junto a la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Rosario (Ospam, ver aparte).
Lo que todavía no quiso revelar el funcionario es el lugar preciso donde se construirá el mayor de los tres hospitales. "Tenemos en vista cuatro terrenos; el mejor es privado, pero hasta que se concrete la expropiación o la compra no podemos decir terminantemente «va a estar acá»".
Entre otros adelantos, el funcionario dijo que el más importante de los efectores operará en rigor como un centro de derivación regional y tendrá pocos consultorios de clínica general porque la idea es que esa especialidad se continúe brindando en los centros de atención primaria que existen en la ciudad. También precisó que las cirugías programadas seguirán realizándose en los hospitales Centenario, Baigorria, Provincial y el Gamen de Villa Gobernador Gálvez.
Accidentología
"Con este efector nos interesa cubrir la accidentología porque los accidentes de tránsito que se producen en ruta son la tercera causa de muerte en Santa Fe y una de las mayores causas de las discapacidades", dijo el ministro Sylvestre Begnis. Sobre los dos efectores más pequeños aclaró que se abocarán a neonatología, obstetricia y pediatría. También deslizó que por estos días el gobierno provincial está contratando a especialistas de distintas universidades con el fin de que se encarguen de los proyectos edilicios.
-¿Cree necesaria la existencia de este efector de emergencias cuando ya está prevista la apertura del Nuevo Hospital de Emergencia en el ámbito municipal (Heca)?
-Sí, porque el Heca será un hospital modelo en emergentología y alta complejidad para una población de 500 mil personas de la ciudad, pero la provincia en realidad tiene responsabilidades por fuera del ejido urbano. Y a este hospital enclavado en Circunvalación se podrá llegar en pocos minutos desde distintas zonas de Rosario. Hay que tener en cuenta, además, que esta ciudad tiene un techo que es Granadero Baigorria, un piso como Villa Gobernador Gálvez y el río al este. La ciudad crece hacia el oeste, y esa es la zona a la que hay que atender.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El nuevo hospital se ubicará cerca de la avenida Circunvalación.
|
|
|