Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 02 de enero de 2005  
  Edición Matutina
Editorial
La Argentina que debe terminar
Todavía persiste la conmoción y resulta en extremo complejo posicionarse frente a lo sucedido con el necesario grado de objetividad: la tragedia ocurrida en el local porteño República Cromañón de Buenos Aires -tal cual se la describió con acierto, la peor de origen no natural en la historia argentina- se erige como un hito del horror y del dolor humano en el país. Ahora, cuando ya es demasiado tarde para los lamentos, no sólo corresponde la determinación adecuada de las responsabilidades en el desencadenamiento de la catástrofe, sino fundamentalmente garantizar que en el futuro no pueda repetirse un hecho semejante.
La política santafesina, al diván
En Santa Fe se largó la carrera electoral. Los petardos que venía lanzando desde hace tiempo Hermes Binner al fin hicieron impacto en el frente de la Casa Gris, de inmediato convertida en cañonera. Créase o no, a casi nueve meses de los comicios para elegir diputado nacional
Granaderos en Rosario y ¡a la carga!
Si su destino como turista es Londres, cualquier agente de viajes le dirá que si hay algo que no puede perderse es la ceremonia de cambio de guardia que se realiza cada día, desde el año 1660, en el Palacio de Buckingham.

De 1848: James Marshall comienza la fiebre del oro en California
"Muchachos, creo que encontré una mina de oro", dicen que fueron las palabras pronunciadas el 2 de enero de 1848 por el carpintero James Marshall cuando descubrió en las arenas de un río de California unas pepitas doradas que...


contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados