 | jueves, 07 de octubre de 2004 |  | Hoy la ciudad agasaja a su patrona, a la Virgen. Muy pocas veces hablamos de María aquí y creo que es justo para el pueblo católico una reflexión al respecto, pero como el día de la Virgen (como el de la Madre, del Padre y tantos otros) es cualquier día, la reflexión la dejaremos para el domingo. De todos modos, no podemos dejar de decir que la Patrona de la querida ciudad debe estar triste por ver a una ciudad tan desordenada. Hace muchos años, cuando este país todavía no estaba tan descalabrado como lo está hoy, un rosarino que era y es un genio en audio, entre otras cosas, y que se ocupaba de brindar servicio de sonido, armar amplificadores y alquilarlos a las bandas que por aquella época daban nacimiento al rock nacional, vivió un suceso nimio, intrascendente, pero que lo llevó a tomar una determinación: irse de este país. Aquel suceso fue la gota que derramó el agua de las reflexiones y que le hizo preguntarse: ¿qué estoy haciendo aquí? Este muchacho decidió emigrar a Alemania cansado de tantas injusticias y desorden. Desde luego, allá hizo carrera y terminó siendo, además de dedicarse a la pasión de su vida, el sonido, un profesor universitario.
-¿Me quiere explicar a qué viene este recordatorio?
-Es que caminando por las callecitas rosarinas de nuestros días me lo imaginaba a este señor viviendo en este país ahora. Luego de haber realizado su vida en una sociedad ordenada, responsable, pensante y esforzada, creo que al pasear unos minutos por nuestras calles huiría despavorido. Y digo esto porque si no me equivoco el pequeño problema que lo saturó y lo llevó a tomar la decisión de emigrar fue un inconveniente en la vía pública. Lo imagino, por ejemplo, conduciendo un vehículo en Rosario y tener que soportar a los homicidas en potencia, conductores que pasan una esquina como vienen, sin siquiera poner el pie en el freno, o a los histéricos que en un semáforo apenas éste se pone en verde comienzan frenéticamente a tocar bocinazos. Me lo imaginaba observando cómo vecinos desaprensivos arrojan cualquier cosa a la calle y hacen un monumento a la mugre, a la desidia. Porque hay que ser honestos, Inocencio, aquí la culpa de todo no la tiene sólo el Estado, muchos ciudadanos "somos" co-responsables en la construcción de esta aberración.
-Se lo imagina a este hombre tratando de cruzar una calle rosarina u observando cómo un colectivero le tira encima el pesado vehículo a un automovilista, o viendo a un taxista metiendo la trompa de su auto en una esquina aunque no le corresponda el paso. ¡Y qué le pregunto! ¿Se imagina que pase un pibe le arrebate el portafolios y en la comisaría le digan con ganas de nada a nuestro amigo: ¡¿Qué quiere que hagamos!?
-Me lo imagino haciendo una cola de dos o tres horas para hacer un trámite o para pagar un impuesto. Este debe ser el único país en donde los contribuyentes deben hacer desesperados trámites y colas para pagar. Hace pocos días atrás, en una repartición oficial rosarina cuyo nombre me reservo para que no digan que la tenemos con ellos, los cansados vecinos tuvieron que empezar a los aplausos para que se les cobrara: ¡qué vergüenza!
-Se lo imagina a este experto en sonido en el Rosario de nuestros días y alquilando unos amplificadores a una "banda, pero banda" que los sábados a la noche protagoniza una bailanta entonando el bonito tema intitulado: "Arriba lo pibe chorizo".
-Se lo imagina, él un profesor de alemania, bien pago y reconocido, observando a los maestros mendigando un aumento salarial y a una educación por el piso; se lo imagina viendo cada noche mujeres y chicos buscando alimento en la basura. Sí, con seguridad, huiría de aquí despavorido.
-Alguien podría decir, es cierto: ¡Candi, Inocencio! Váyanse con él.
-Bueno, ese alguien podría ser uno de esos señores que le hacen un culto al desorden o que siendo funcionario prioriza la represión por sobre la prevención y el orden. En el día de la Virgen, respetuosamente, elevo esta plegaria: "Ea, pues Señora abogada nuestra vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos y después de este destierro muéstranos a Jesús..."
Candi II
[email protected] | | |  | "En Santa Fe se usa la democracia para las conveniencias sectoriales y no para solucionar los problemas de la gente" Hermes Binner Ex intendente rosarino | Ver noticia | |  |