| lunes, 04 de octubre de 2004 | Ordenan la captura de más de 300 maestros peruanos por actividades terroristas Lima. - Trescientos cincuenta y siete maestros peruanos tienen orden de captura por presuntas actividades terroristas, y de esa cifra, 177 ejercen su profesión en diversos colegios del país, según fuentes de inteligencia de la policía nacional citadas ayer por el diario limeño La República. El gobierno ha desplegado un gran operativo para capturar a los docentes que presentan requisitorias judiciales vigentes por sus presuntos vínculos con el movimiento maoísta "Sendero Luminoso", refiere el rotativo.
"Vamos a detenerlos y a partir de allí las acciones legales dependerán de los magistrados que determinarán si se encuentran comprendidos en los referidos delitos u ordenan su inmediata liberación", señaló un oficial policial.
Hace unos días, los ministros de Educación y del Interior advirtieron sobre el reagrupamiento de Sendero Luminoso en los colegios y universidades del país donde tratan de ganar espacios en el campo ideológico.
Sendero Luminoso inició su violento accionar a inicios de los ochenta y de acuerdo a la "Comisión de la Verdad" son responsables del 54% de los más de 69.000 muertos que dejó la violencia política entre 1980 y 2000.
La organización armada quedó desarticulada tras la captura de sus principales mandos, entre ellos su fundador y máximo líder, Abimael Guzmán, en 1992, y sus remanentes se concentran en la selva del Alto Huallaga.
La policía detuvo entre el 17 y 24 de setiembre pasado a 17 docentes requeridos por diversos juzgados, pero cuatro de ellos fueron puestos en libertad por resoluciones judiciales.
Cacería de brujas Para el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Nílver López, las ordenes de captura a los maestros representan una "cacería de brujas" emprendida por el gobierno para dañar la imagen del magisterio.
López agregó que se trata de una estrategia gubernamental que apunta a relegar de la agenda nacional los temas de importancia como la calidad de la educación y la lucha contra el terrorismo.
En los últimos días, se registraron huelgas magisteriales en diversas partes del país, que según el gobierno tienen un sentido político más que reivindicativo. En tanto, en al menos tres universidades los estudiantes se han levantado en protesta contra sus autoridades a las que califican de corruptas. (DPA) enviar nota por e-mail | | |