 | lunes, 20 de septiembre de 2004 | Desarrollo. Afirmaron en un seminario que para los pueblos es vital alpicar un sistema más justo de distribución económica Fuerte pronunciamiento en Cañada a favor de la autonomía municipal Para ediles y presidentes comunales del sur santafesino es una herramienta necesaria e imprescindible Walter Gasparetti / La Capital Cañada de Gómez. - A los ediles y presidentes comunales de por lo menos cinco departamentos del sur de Santa Fe no les quedaron dudas en el cierre de un seminario realizado en esta ciudad: la autonomía municipal significa asumir mayores responsabilidades, pero constituye una herramienta necesaria e imprescindible para el desarrollo de los pueblos y ciudades.
A esta conclusión no sólo llegaron los organizadores de la jornada, los miembros del Foro Regional de Concejos Municipales y Presidentes Comunales del Centro Sur de Santa Fe (Censurfé), sino también una serie de especialistas que disertaron sobre cuestiones vinculadas a la autonomía y sus implicancias tributarias, económicas, políticas, administrativas.
Tanto el contenido de las disertaciones como el debate posterior giraron sobre el proyecto de reforma de la Constitución provincial que impulsa el Poder Ejecutivo, iniciativa que -en casi todos los casos- los especialistas la consideraron como "insuficiente".
Más allá de las cuestiones legales y de los intentos truncos que hubo en la historia de esta provincia en lo referente a la implementación de proyectos similares, la clave de la temática se centró "en la necesidad de aplicar un sistema de distribución económica más justo".
En este aspecto todos se pusieron de acuerdo, incluso los ediles y las autoridades comunales que asistieron al seminario. Porque también quedó en claro que las comunas y los municipios "reciben cada vez con mayor frecuencia pedidos y reclamos de sus pobladores para la solución de variados problemas".
"La agenda de los municipios explotó y empiezan a crujir. No debemos permitir que las instituciones envejezcan", disparó el abogado Diego Giuliano. Sobre ese aspecto también se refirieron Alejandra Marini y Gabriel Ventura, quienes disertaron sobre "autonomía e implicancias desde el derecho administrativo municipal".
Luego de las palabras de presentación del presidente del Concejo cañadense, Ariel Minuet, y de la intendenta, Stella Clérici, el ex constitucionalista Iván José María Cullen fue el encargado de abrir la jornada al referirse a la autonomía y su incorporación a la Constitución nacional.
Reglas claras El docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) instó a que la reforma de la Constitución provincial "incluya reglas claras de cómo va a ser la coparticipación federal para evitar que pueda haber retaceos de fondos bajo cualquier pretexto".
Cullen hizo este comentario tras mostrarse preocupado por el tope que rige en Santa Fe para la distribución de los montos coparticipables, con lo cual "nunca hay claridad para los intendentes". Cullen respaldó de esta forma un eterno reclamo de los intendentes del sur de Santa Fe, quienes dicen con total falta de despojo que "nunca tiene en claro el dinero que van a percibir".
También participaron del seminario el abogado Fabián Daniel Leoni, quien disertó sobre derecho tributario, y el profesor titular de Derecho Político de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Oscar Blando.
Blando impactó con la lectura de un análisis económico sobre coparticipación federal, elaborado por Darío Paglietta, donde de 1.000 pesos aportado en impuestos a las ganancias por un empresario de Totoras sólo llega a esa localidad 0,068 peso.
"Cambiar esto es cambiar la Argentina y este es uno de los temas que hay que abordar. Esta es la ocasión. No hay reforma política si no se reforma la Constitución de Santa Fe", señaló Blando, tras resaltar que "hasta hoy eso no se pudo lograr porque faltaron decisiones políticas".
En ese aspecto coincidió Cullen cuando se refirió a que los debates anteriores se centraron en la rivalidad entre Rosario y Santa Fe. "El problema no es enfrentar a dos grandes ciudades, sino que se debe centrar en que los municipios encuentren una solución a los problemas inmediatos".
Cuarenta y dos años "Santa Fe es una de las pocas provincias que se quedó relegada en cuanto a la reforma de la Constitución. Pasaron 42 años de la última modificación y el reclamo de la autonomía municipal es generalizado en todo el territorio provincial", añadió.
La jornada fue organizada por los concejales de Cañada de Gómez, Armstrong y Las Parejas, que forman parte del Censurfé, un organismo que inició una serie de reuniones con el propósito de debatir la autonomía municipal. Tras casi tres horas de disertaciones, los asistentes complementaron el seminario con un debate final. En el cierre, todos coincidieron en "la necesidad de organizar nuevos debates para enriquecer la propuesta del gobierno". enviar nota por e-mail | | Fotos | | El seminario se complementó con un debate. | | |