 | lunes, 20 de septiembre de 2004 | Kirchner y Lula acuerdan una coordinación macroeconómica Nueva York. - Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron hoy "avanzar en una coordinación macroeconómica" entre ambos países, de modo de "evitar discusiones puntuales en determinadas éreas" y de trabajar en un reimpulso del Mercosur.
La decisión fue adoptada durante un desayuno que ambos compartieron en el Hotel Waldorf Astoria y del que también participaron los cancilleres Rafael Bielsa y Celso Amorím.
Durante su nueva visita a Nueva York, Kirchner no mantendrá ningún contacto formal con su colega norteamericano, George Bush, porque "no hay ningún tema de urgencia" para que analicen ambos mandatarios, según argumentó en declaraciones radiales el embajador argentino en Estados Unidos, José Octavio Bordón.
Kirchner inició su actividad matutina a las 9.15 (10.15 hora argentina) compartiendo un desayuno de trabajo con Da Silva, los cancilleres Rafael Bielsa y Celso Amorim, respectivamente, entre otros funcionarios de ambos países, en el piso 18 del lujoso hotel Waldorf Astoria.
Bielsa informó que durante el encuentro no se conversó sobre las diferencias en el comercio bilateral de autos, textiles o cueros porque la idea es "generar escenarios para salir de discusiones estrictamente puntuales" durante las reuniones presidenciales.
El canciller remarcó que se habló sobre la reformulación del Mercosur, especialmente en el fortalecimiento institucional, y anunció una próxima cumbre entre Argentina y Brasil para continuar los acuerdos logrados en Río de Janeiro meses atrás que quedaron formalizados en la Declaración de Copacabana.
"El horizonte es un Ouro Preto II como una manera de pensar un Mercosur más consolidado y operativo", subrayó el ministro, en alusión a la ciudad donde se fundó oficialmente el bloque, durante una conferencia de prensa que brindó en Nueva York y que fue difundida por la Casa Rosada en Buenos Aires.
Kirchner y Lula también conversaron sobre la marcha de las negociaciones del Mercosur y la Unión Europea y, en ese sentido, Bielsa advirtió que "hay que mirar la perspectiva de que se van a inyectar en las venas del Mercosur varios centenares de millones de dólares, y no quedarse en los negocios circunstancialmente recortados en este momento".
Los mandatarios analizaron la próxima construcción de un gasoducto que cruzará toda la Patagonia, con financiamiento de la brasileña Petrobras, mientras que postergaron la conversación sobre la conformación del Consejo de Seguridad de la ONU hasta conocer una propuesta del organismo que se conocerá en las próximas horas. (DYN-Télam) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Desayuno de trabajo entre Kirchner, Bielsa y Lula Da Silva. | | |