 | lunes, 20 de septiembre de 2004 | Reportaje. El dirigente del partido socialista considero que "la foto de la ley de lemas es la foto de los inundadores" Binner quiere reeditar una alianza con la UCR y el PDP para el 2005 El ex intendente quiere conformar para las elecciones legislativas "una amplia coalición sin exclusiones" Rodolfo Montes / La Capital Poniendo a prueba su popularidad en tierras lejanas, y con un auditorio no socialista, el ex intendente Hermes Binner acompañó al ascendente Martín Sabbattela en su acto de lanzamiento al ruedo político nacional, en el microestadio del Club 77 de Morón. Después del intendente de Morón, muy querido en su distrito, Binner se llevó el aplauso más sonoro de la noche, apenas equiparado por el que recibió Aníbal Ibarra, jefe de Gobierno porteño, la otra figura rutilante que acompañó al joven crédito, en el lanzamiento del partido Encuentro por la Democracia y la Equidad. “Lo que pasa es que traje varios colectivos. . .”, ironizó el socialista, descontracturado y con sonrisa ancha, a La Capital, minutos después del acto.
Binner definió que propone para el 2005 “una amplia coalición sin exclusiones”, donde incluiría a la UCR y al PDP reeditando la Alianza Santafesina, una idea de frente que parece no coincidir con la de otros sectores del PS local, decididos a no reeditar un acuerdo de partido a partido con radicales y demoprogresistas. Una experiencia que consideran agotada.
En una charla exclusiva, el máximo elector del socialismo, que encabezará la lista santafesina de candidatos a diputado nacional en 2005, no quiso cantar victoria por adelantado con relación a la inminente derogación de la ley de lemas, “con los atajos que es capaz de hacer el PJ, no me quedo tranquilo”, advirtió. Y rechazó la idea de cualquier beneficio político del sector del justicialismo que impulsa la derogación de la desprestigiada ley. “La foto de la ley de lemas es la foto de los inundadores”, disparó, en relación a la difundida fotografía —convertida en afiche publicitario— por la agrupación de Empresas Afectadas por la Inundación en la ciudad de Santa Fe, donde se los ve cortando una cinta inaugural, y sonrientes, entre otros, a Carlos Reutemann y a Jorge Obeid.
—¿Cómo evalúa la propuesta de Sabbattela?
—El de Martín fue un discurso muy importante, que si bien habla de crear un nuevo partido político, también plantea sumar a los argentinos que quieren otro país, con otra calidad de vida para los pobladores. Es una apuesta a futuro que abre una esperanza para todos los sectores progresistas. Necesitamos encontrar una alternativa de superación de la marginalidad social que vive nuestro país.
—Martín Sabbattela habla de unir a la centroizquierda por fuera del PJ, a sectores que si bien ideológicamente estaban cercanos a la transversalidad kirchnerista, en este caso toman una posición autónoma y distante de la Casa Rosada, ¿usted se siente parte de esta nueva estrategia política del progresismo?
—Nosotros pensamos de manera no excluyente, sino incluyendo. Porque la tarea que tenemos por delante, con casi la mitad de la población bajo la línea de pobreza, con un millón de analfabetos y con gente que literalmente se muere de hambre, la tarea es ciclópea. Por lo tanto es una tarea para todos los sectores económicos, sociales y políticos unidos por una argentina mejor, con igualdad de oportunidades, con respeto a los derechos ciudadanos y democráticos.
—¿Imagina acuerdos políticos de amplio espectro?
—Esa Argentina se construye con una gran coalición de fuerzas políticas que no crean en la prebenda, en la dádiva como método de comprar voluntades. Necesitamos una gran coalición que sume ciudadanos activos y partícipes de las transformaciones.
—¿Cuánta coincidencia observa entre esta propuesta política de Sabbattela y la del socialismo?
—Toda, al menos en este discurso.
—¿Descuenta que en Santa Fe el nuevo partido de Sabbattela apoyará su candidatura?
—En Santa Fe tenemos que reconstruir una coalición sin exclusiones. Por un proyecto de provincia que piense en la gente que trabaja, que produce, los niños, los jóvenes, ancianos, mujeres y hombres no como votos sino como personas. Son caras, vidas, personas que piensan y sienten. Y no clientes electorales.
—¿Puede ocurrir que para el 2005 la coalición que está imaginando no incluya a la UCR o al PDP santafesinos, como ocurrió en etapas anteriores?
—No, nosotros vamos a ser celosos defensores de toda la mayoría posible, de incluir a todos los sectores que crean en otra provincia, en otras posibilidades. A todos los que crean que la riqueza debe servir para los tres millones que habitamos en ella. Eso se logra con una gran participación de todos los sectores.
—¿Cómo evalúa la situación de inminente caída de la ley de lemas santafesina?
—Dejaremos de lado una vergonzosa ley que tuvo la magia de hacer ganar al que perdió.
—Pensando en el panorama electoral de 2005, hipotéticamente, con ley de lemas derogada, ¿podría ser un inconveniente táctico para el socialismo ya no contar con esa bandera de denuncia contra un sistema electoral tan desprestigiado?
—No, al contrario. Yo creo que la fotografía de los que luchamos y aparentemente vamos a lograr la derogación de la ley de lemas se contrapone a la fotografía de los que tanto hicieron por impulsar y mantener la ley de lemas, que es la fotografía “de los inundadores”.
—Sin embargo, en la foto de “los inundadores” que usted refiere está, entre otros, el gobernador Jorge Obeid, quien en la actualidad impulsa la derogación de la ley de lemas...
—...Han firmado un compromiso, previo a las elecciones. Mire, todavía en la Cámara de Senadores no ocurrió. Y conociendo al justicialismo, y todos los atajos que es capaz de crear, no estoy tranquilo. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Binner no estará "tranquilo" hasta que se derogue la ley de lemas. | | |